Utilizarán la inteligencia artificial para obtener imágenes biomédicas celulares más precisas

1 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Imágenes biomédicas celulares. | EP

La iniciativa promete revolucionar la forma en que se realizan los diagnósticos al proporcionar una herramienta precisa y eficiente para los profesionales de la salud

La Universidad de Valencia (UV) ha oficializado el reconocimiento de la empresa WF Imaging Technologies como spin-off. Esta firma se especializa en el desarrollo de un microscopio computacional que emplea la inteligencia artificial para capturar imágenes biomédicas celulares con mayor precisión. La tecnología, no invasiva, estable, asequible, fácil de usar y transportable, promete revolucionar el ámbito biomédico.

Este sistema innovador permitirá trabajar con células vivas, abriendo las puertas al diagnóstico in situ de diversas enfermedades, como la diabetes, la malaria o el cáncer, según destaca la institución académica en un comunicado oficial.

Las tecnologías de imagen computacional que hacen uso de la inteligencia artificial están impulsando la innovación en múltiples sectores. En particular, el interés por desarrollar técnicas efectivas para la captura y procesamiento de imágenes celulares en 3D está en aumento. Aunque innovador, este proceso suele ser complejo y poco estable, requiriendo instrumentos de alto costo y tratamiento celular previo que pueden dañar las células visualizadas, destacan desde la Universidad

Una innovación en imagen celular

La herramienta que desarrollará la nueva spin-off proporciona una solución ágil y robusta al problema de la imagen morfológica celular, ya que subsana los inconvenientes de las técnicas anteriores.

«A diferencia de las tecnologías ya implantadas, ésta no necesita tinción celular, lo que permite trabajar con células vivas sin dañarlas», explica Manuel Martínez Corral, catedrático de Óptica de la Universitat de València (UV) e impulsor de la spin-off junto a Genaro Saavedra Tortosa, también catedrático de Óptica de la UV.

«Además, permite el análisis 3D y 4D, es decir, en tiempo real, para monitorizar células vivas. Hablamos de una técnica asequible, flexible en su implementación y estable, de manera que no hacen falta condiciones específicas de temperatura ni sistemas antivibración que garanticen un comportamiento robusto», añade el científico.

Avances en el diagnóstico médico

El dispositivo final ocupará poco espacio, lo cual facilitará su transporte, y está previsto su aplicación en Point Of Care, abriendo las puertas al diagnóstico in situ de enfermedades que inducen cambios morfológicos a nivel celular, como por ejemplo la malaria o el cáncer.

Mediante los acuerdos cerrados este lunes 29 de abril, WF Imaging Technologies se constituye como Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), y la Universidad de Valencia licencia a la spin-off, para su explotación en territorio mundial, una patente de su titularidad y resultado de la actividad investigadora del 3D Imaging & Display Laboratory, que dirigen M. Martínez Corral y G. Saavedra Tortosa en el Departamento de Óptica, Optometría y Ciencias de la Visión de la UV.

La nueva spin-off tiene como socios a los propios investigadores y a la Universidad de Valencia, entre otros, y cuenta con el apoyo y la inversión del fondo NLC Health Ventures. Wilson Gomes, ejecutivo con experiencia como directivo en empresas multinacionales del sector de diagnóstico y dispositivos médicos, ocupará el puesto de CEO en la compañía.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos en España

Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años, desde que existen registros El…

¿Puede causar insuficiencia cardíaca la melatonina?

Señalan importantes limitaciones del estudio, que no ha sido revisado por pares; entre ellas que no demuestra una relación causa-efecto…