La Unión Europea obligará a España a convertir en fijos a miles de trabajadores interinos

23 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | Fuente: Europa Press, sobre la temporalidad
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | Fuente: Europa Press

La Justicia advierte al Gobierno de posibles sanciones y le exige medidas para reducir la temporalidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado este jueves que España está incumpliendo el Acuerdo Marco europeo sobre el trabajo con duración determinada, por lo que miles de interinos deberán convertirse en puestos fijos. Además, señala que España carece de las medidas legales adecuadas para frenar la temporalidad.

Sobre las indemnizaciones por finalización de contrato, reformadas recientemente, el Tribunal mantiene que no es lo suficientemente exigente para cumplir cumplen con los acuerdos. Asimismo, señala que la prevención de abusos como encadenar contratos sucesivos no aplica o no está contemplada.

La sentencia europea alude a tres litigios de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y a la Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid.

Desde la Secretaría de Estado de Función Pública confirman que todavía están estudiando cómo aplicar la sentencia. Afirman que ya existen medidas en esta dirección, como «eliminar la tasa de reposición y su sustitución por la gestión provisional de efectivos». Respecto al Plan de Recuperación, Transparecia y Resilencia (PRTR), que pretendía reducir 300.000 plazas temporales antes de 2025, apuntan que «ya se ha cumplido el 75%» del objetivo. Según los últimos datos del Ministerio de Política Territorial, en España hay 607.470 interinos, el 22,4% de los más de tres millones de funcionarios.

La indemnización no es la solución

El texto legal explica que el objetivo no es la indemnización, sino converitir los contratos temporales en fijos. En este aspecto, acusa a España de hacer «un empleo abusivo» de la temporalidad. Este punto lleva más de un lustro entre las principales reclamaciones laborales de Bruselas, que bloqueó parte de los fondos de recuperación posCovid por el incumplimiento del acuerdo.

La Unión Europea sostiene que «la interpretación restrictiva de la temporalidad se utiliza para emplear a trabajadores de forma precaria durante años». Además, advierten que «esta situación puede excluir a muchos trabajadores de la protección perseguida por la normativa europea». En esta línea, recuerdan que la Administración no ha convocado las plazas en plazo y forma.

Para el Tribunal, la convocatoria de esos procesos dentro de los plazos establecidos debería prevenir «los abusos derivados de la utilización sucesiva de relaciones laborales de duración determinada, a la espera de que dichas plazas se cubran de manera definitiva». Todavía se desconoce la implicación real de esta resolución, si bien debería suponer un cambio en las políticas de contratación españolas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Casa Blanca confirma que no habrá reunión inmediata entre Trump y Putin

Los líderes pactaron el pasado viernes reunirse en Budapest para "poner fin" a la guerra, pero de momento habrá que…
El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó "limpiar" tras el caso Begoña Gómez

El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó «limpiar» tras el caso Begoña Gómez

Asegura que le trasladaron que el presidente del Gobierno quería revertir la situación "caiga quien caiga"…

Detenido en Torrejón de Ardoz el sospechoso de apuñalar a una joven de 21 años

La joven presentaba signos de violencia y heridas de arma blanca…

El Papa León XIV da voz a las víctimas de abusos sexuales: «Hoy nos sentimos escuchadas»

Durante la reunión, los activistas compartieron sus experiencias y presentaron al Papa León XIV su proyecto Iniciativa de Tolerancia Cero…