La UE prorroga seis meses más las sanciones económicas a Rusia por la agresión militar a Ucrania

20 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Vladimir Putin. /Alexander Kazakov (EP)

Desde 2022 Europa aplica el mayor paquete de sanciones de su historia contra Moscú, que incluye restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología y los bienes de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo

La Unión Europea ha decidido este jueves prorrogar seis meses más todas las sanciones económicas que pesan contra Rusia por la invasión de Ucrania, medidas que representan una desconexión comercial con el país y, en el caso de sectores como el energético, un giro a la política de Europa.

Desde febrero de 2022 la UE aplica el mayor paquete de sanciones de su historia contra Moscú, que incluye restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología y los bienes de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo.

Tras aprobar once rondas de sanciones, los Veintisiete también han aplicado un veto a la importación y transferencia de crudo transportado por mar y determinados productos petrolíferos de Rusia, además de sanciones a bancos rusos, suspensión del método de transferencias SWIFT y de las actividades en Europa de medios de comunicación afines al Kremlin.

Con esta medida, las sanciones seguirán en pie al menos hasta el 31 de enero de 2024. Se trata solo de un parte del abanico de sanciones que impone a Rusia por su beligerancia contra Ucrania, una serie de medidas que empezó a aplicar en 2014 con la anexión rusa de Crimea.

Además, el bloque mantiene restricciones a las relaciones económicas con Crimea y la ciudad de Sebastopol, así como con las zonas no controladas por el Gobierno de las provincias de Donetsk y Lugansk, y restricciones individuales contra casi 2.000 personas y entidades rusas implicadas en la violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…