La terapia génica funciona en pacientes con una enfermedad rara del sistema inmunitario

6 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
El sistema inmunitario. | EP

La tasa de supervivencia de los pacientes con LAD-I severa que no pueden recibir un trasplante de médula ósea es inferior al 30% a los 3 años de vida

La revista New England Journal of Medicine ha publicado este lunes los resultados de un estudio clínico pionero a nivel mundial, en el que ha participado España, que demuestra la eficacia de la terapia génica en pacientes con deficiencia de adhesión leucocitaria de tipo I (LAD-I), una enfermedad rara del sistema inmunitario.

Así, el estudio de terapia génica ha demostrado que después de 18 a 45 meses del tratamiento, todos los pacientes con LAD-I están vivos y libres de episodios recurrentes de infección.

La inmunodeficiencia denominada deficiencia de adhesión leucocitaria de tipo I (LAD-I) es una enfermedad rara que se produce por la ausencia de una proteína (CD18) necesaria para que los glóbulos blancos migren desde la sangre hacia tejidos infectados.

La tasa de supervivencia de los pacientes con LAD-I severa que no pueden recibir un trasplante de médula ósea es inferior al 30% a los 3 años de vida. Además, el trasplante de médula ósea en estos pacientes está sujeto a numerosas complicaciones y riesgos, advierten los expertos.

Esta terapia génica, que consiste en introducir una copia funcional del gen defectuoso para restaurar la producción de la proteína CD18, fue desarrollada por investigadores de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT -organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-, del Área de Enfermedades Raras del CIBER (CIBERER) y del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS.FJD), bajo la dirección de la doctora Elena Almarza y del profesor Juan Bueren.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Descubren modificaciones en el ADN asociadas al envejecimiento de las arterias

El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (CSIC) en Granada, forma parte de una red…

Se situó en más de 68.400 el año pasado el total de españoles que necesitan diálisis o trasplante renal

Desde la SEN destacan el "ritmo de crecimiento progresivo" de la enfermedad en España, aunque con una "tendencia a la…

Alertan de un modelo de oncología de precisión ‘sólido pero desigual’ en España y reclaman más coordinación territorial

Uno de los principales hallazgos es la escasez de recursos humanos especializados, detectada en el 79,3% de los centros…

Uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Cada año se producen casi 12 millones de nuevos casos y más de 7 millones de muertes por en el…