La tecnología revoluciona el rendimiento de los atletas en los Juegos Paralímpicos de París

28 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Recurso de atleta jugando al bádminton - SOFTTEK

Las prótesis avanzadas, la inteligencia artificial y la realidad virtual marcan el futuro del deporte adaptado

En combinación con prótesis y dispositivos de asistencia, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la realidad virtual pueden mejorar significativamente el rendimiento de los atletas, como los que competirán en los Juegos Paralímpicos de París del 28 de agosto al 8 de septiembre.

La evolución de las prótesis y dispositivos de asistencia, integrados con inteligencia artificial, permitirá a los atletas superar los límites de la anatomía humana, alcanzando nuevas marcas en velocidad, agilidad y precisión. La realidad virtual y la realidad aumentada abren la puerta a entrenar en escenarios ultrarrealistas que simulan competencias internacionales.

Los próximos años también traerán avances en neurotecnología, como interfaces cerebro-computadora, que ofrecerán a los atletas con discapacidades severas la capacidad de controlar prótesis y dispositivos directamente con sus pensamientos.

Al mismo tiempo, el creciente acceso a plataformas digitales y redes sociales permitirá que los deportes paralímpicos alcancen audiencias globales, aumentando la inclusión y visibilidad de estos deportes en todo el mundo.

El Libro Blanco ‘Olympics & Tech’ de Softtek

Estas son algunas de las conclusiones que recoge el Libro Blanco Olympics & Tech de la firma Softtek, especializada en soluciones tecnológicas globales, y que ha compartido con motivo de la celebración de los Juegos Paralímpicos, que celebrarán su decimoséptima edición en París del 28 de agosto al 8 de septiembre. En ellos participarán 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, parálisis o lesión cerebral, de los cuales 150 representarán a España.

En este marco, y con la vista puesta en el futuro, Softtek ha destacado las cinco principales innovaciones tecnológicas que más influencia tendrán entre los atletas.

Existen prótesis para deportistas con discapacidad motriz equipadas con sensores que monitorizan en tiempo real la carga de trabajo y la distribución de la fuerza durante los juegos. Las sillas de ruedas, utilizadas en múltiples deportes paralímpicos, ya cuentan con la posibilidad de incorporar sensores, y estos también pueden implementarse en dispositivos ponibles para guiar a los deportistas con discapacidad visual.

La ropa y los dispositivos portátiles, que registran la frecuencia cardiaca, la respiración y otros indicadores de salud junto con los algoritmos de inteligencia artificial ayudan a identificar áreas en las que los jugadores pueden mejorar y a prevenir incidentes durante sus competiciones.

Realidad virtual

La realidad virtual permite entrenar en entornos inmersivos que simulan situaciones reales de competencia, lo que ayuda a practicar tácticas y habilidades sin necesitar espacios amplios. También permite trabajar las habilidades de movimiento de prótesis y la biomecánica necesaria para una mayor eficiencia en cada disciplina adaptada e, incluso, las simulaciones de realidad virtual hacen posible que los espectadores puedan experimentar en primera persona las características del deporte adaptado.

En lo que respecta a plataformas y software, estas se utilizan para planificar y monitorizar entrenamientos para deportistas con discapacidad, gestionar cargas de trabajo y analizar el progreso de los atletas. Con ellas, pueden buscar centros deportivos adaptados a sus necesidades y aprender nuevos entrenamientos, mientras que los entrenadores pueden aprovechar herramientas para ajustar estrategias y planes de juego en tiempo real.

Además, algunas plataformas cuentan con cámaras equipadas con IA para capturar y analizar la biomecánica de los atletas de forma automática. Sirven para mejorar técnicas específicas de cada disciplina adaptada y para sistemas de seguridad, emitiendo alertas cuando se produce un movimiento, o patrón, de riesgo e interviniendo de manera temprana.

Por último, las pistas de atletismo, piscinas y otras instalaciones deportivas adaptadas con carriles especiales, guías táctiles, sensores y superficies específicas contribuirán a mejorar la seguridad y el rendimiento de los atletas con discapacidades visuales y físicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El divertido baile de Fran Rivera con su hija Tana desata aplausos en la boda de Alberto Herrera

El momento fue capturado por Nicolás Montenegro, diseñador de los vestidos de la novia, quien compartió el video en sus…

Antonio Banderas sobre su infancia y admiración por ‘El Zorro’: «Por aquel entonces solo había un canal de televisión»

Antonio Banderas, nuestro actor más internacional, nació en Málaga en 1960 y conoce bien lo que era crecer con una…

Gloria Camila, hecha un mar de lágrimas, abandona ‘Supervivientes All Stars’

La hija de Rocío Jurado y Jessica Bueno protagonizan una emotiva despedida en la palapa: «Esto sin ti no hubiera…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, apoya las «decisivas acciones» de Netanyahu en Gaza

“Los venezolanos valoramos profundamente la paz y sabemos que lograrla requiere inmenso coraje, fuerza y claridad moral"…