Vuelve el relato más poderoso del cristianismo, esta vez desde el otro lado de la cruz. Mel Gibson, director de la emblemática y controvertida La Pasión de Cristo (2004), ha confirmado de forma oficial que la esperada secuela está en marcha. El título no deja lugar a dudas: La Resurrección de Cristo.
Tras casi dos décadas de rumores, reescrituras de guion y negociaciones, el proyecto ve finalmente la luz. Según anunció la productora Lionsgate a través de sus canales oficiales y un breve teaser, el rodaje comenzará en septiembre en los legendarios estudios Cinecittà de Roma, con vistas a un estreno mundial en 2026, probablemente en Semana Santa, según una información publicada en El Impulso.
La Resurrección de Cristo no será solo una continuación, sino un salto narrativo hacia la dimensión más mística y teológica del Evangelio. La cinta abordará el tiempo que sigue a la crucifixión, desde el descenso de Cristo a los infiernos, la transformación espiritual de sus discípulos y la victoria sobre la muerte. Se espera que la trama profundice en la simbología y las emociones de ese período entre el dolor y la esperanza.
El filme será distribuido globalmente por Lionsgate en colaboración con Icon Productions, la compañía fundada por Gibson y el productor Bruce Davey. El anuncio ha generado un gran revuelo entre cinéfilos, creyentes y críticos, que esperan con expectación el regreso de una de las películas religiosas más impactantes de las últimas décadas.
Con el título revelado oficialmente, la cuenta de X (antes Twitter) creada para promocionar el proyecto ha empezado a compartir contenido exclusivo y actualizaciones. El teaser, breve pero evocador, muestra una silueta envuelta en luz emergiendo de la oscuridad de una cueva, acompañada por la música solemne de John Debney, compositor de la banda sonora original.
Aunque todavía no se ha confirmado el reparto completo, todo apunta a que Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús, repitiendo el papel que lo marcó profesionalmente. El guion, en el que Gibson ha trabajado junto al escritor Randall Wallace (Braveheart, Pearl Harbor), ha sido reescrito varias veces para ofrecer un relato profundo, no solo histórico sino también espiritual.
Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo fue un fenómeno global: recaudó más de 600 millones de dólares y se convirtió en una de las películas más taquilleras de habla no inglesa. Pero también fue duramente criticada por su violencia explícita, su visión dogmática y las acusaciones de antisemitismo.
Ahora, con La Resurrección de Cristo, Gibson se enfrenta a un nuevo reto: contar la historia más celebrada del cristianismo sin caer en la épica vacía ni en la controversia fácil. Si lo consigue, podría lograr algo aún más difícil que un éxito comercial: una película de fe que dialogue con la emoción y la razón del espectador moderno.