La Rambla del Poyo, el barranco infernal del que se conocía su peligrosidad por las fuertes inundaciones

4 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Rambla del Poyo. | Fuente: Wikipedia

Las víctimas de la DANA podrían reclamar patrimonialmente si se demuestra que no se cumplieron las normativas de prevención y protección contra inundaciones

El Barranco del Pollo, también llamado Rambla del Poyo, es un cauce temporal de la provincia de Valencia susceptible a fuertes inundaciones, especialmente durante episodios de DANA. La expansión urbana en esta área ha generado preocupación debido a los elevados riesgos de inundación que esta representa, y las posibles negligencias por parte de las autoridades en la planificación y otorgamiento de licencias en zonas inundables sin estudios de riesgos adecuados, según informe elaborado por la asociación APEDANICA.

El reciente desbordamiento del Barranco del Poyo en Valencia, caracterizado por sus “crecidas relámpago”, ha generado importantes daños, incluidos la ruptura de un puente que conecta Torrent y Valencia. Este episodio refuerza estudios previos que ya catalogaban la rambla como de alto riesgo, por lo que se ha convertido en un caso de referencia en la gestión de riesgos hídricos, especialmente al tratarse de una zona en la que convergen varios barrancos y en la que el cauce natural desaparece y reaparece en distintos puntos hasta desembocar en L’Albufera.

Félix Francés, experto en hidrología y catedrático de la Universitat Politècnica de Valencia, destacó que la rambla estaba identificada en mapas de peligrosidad desde 1996 como propensa a crecidas violentas, una vulnerabilidad agravada por el hecho de que, en tramos como el Llano de Torrent, el cauce desaparece. Esto permite que el agua fluya libremente, aumentando su capacidad destructiva, como se observó en la reciente inundación donde el caudal alcanzó grandes volúmenes y dañó infraestructura clave en la región.

Entidades públicas y posibles responsabilidades

Las competencias para la gestión y autorización de construcciones en zonas inundables recaen en varias entidades, incluyendo los ayuntamientos locales (Manises, Quart de Poblet, Aldaia, entre otros), la Generalitat Valenciana, la Confederación Hidrográfica del Júcar, y el Ministerio para la Transición Ecológica. Cada una de estas instituciones juega un rol clave en la regulación y planificación urbana, por lo que una revisión de sus actuaciones podría ser esencial para esclarecer responsabilidades en casos de daños.

Proceso para reclamar daños patrimoniales

Para los afectados por las recientes inundaciones en el Barranco del Pollo, la reclamación de daños patrimoniales exige documentar las pérdidas, revisar licencias de construcción, y contar con asesoramiento legal especializado. Además, es fundamental analizar los planes urbanísticos vigentes y estudiar si estos se adecuan a la normativa, como la Ley de Aguas, el Reglamento del Dominio Público Hidráulico y la Directiva Europea de Inundaciones.

Normativa vigente y posibles reclamaciones

La normativa actual exige que los Estados miembros prevengan los riesgos de inundación y protejan las zonas de cauce; por ello, si se determina que no se respetaron estas leyes, las víctimas podrían contar con bases para realizar reclamaciones patrimoniales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

ChatGPT da vida a tus ideas: así funciona su nueva herramienta de imágenes

No se permitirá la generación de fotografías que infrinjan las políticas políticas de la empresa…

Bryan Ferry reinventa su música con ‘Loose Talk’, su primer álbum en 11 años

La versión en CD estará disponible el 4 de abril y el vinilo para coleccionistas llegará el 11 del mismo…

Kate Middleton celebra el Día de la Madre con un guiño a la naturaleza y un mensaje de sanación

Un año después de la polémica fotografía, la princesa de Gales reaparece con una reflexión sobre la maternidad, la salud…