La primera sonda que se escapó de la Tierra cumple hoy 65 años

2 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Lunik 1.| Fuente: EP

Se trata de un hito histórico que marcó el inicio de la exploración interplanetaria

El 2 de enero de 1959, la sonda Luna 1 se convirtió en la pionera al alcanzar la velocidad de escape de la Tierra. Separándose de la tercera etapa del cohete, la nave soviética inició su travesía hacia nuestro satélite.

Tan solo un día después, a una distancia de 113.000 kilómetros de la Tierra, la sonda, con 1.472 kilos de peso, 5,2 metros de longitud y 2,4 de diámetro, liberó una nube de gas de sodio de 1 kilo. La estela de color naranja que dejó a su paso, visible desde el océano Índico con el brillo de una estrella de sexta magnitud, permitió a los técnicos observar el comportamiento del gas en el vacío.

La sonda, una esfera de 80 centímetros de diámetro construida de magnesio y aluminio con un peso de 361 kilos, se aproximó a 5.995 kilómetros de la superficie lunar el 4 de enero. Después de 34 horas de vuelo, se convirtió en el primer satélite artificial que orbita entre la Tierra y Marte. Contrariamente a los planes, no impactó en la Luna debido a un fallo en el sistema de control del cohete que la lanzó, según informa Wikipedia.

El ‘sueño’ que marcó una era

Inicialmente conocida como Mechta, que significa ‘Sueño’ en ruso, la sonda fue la primera de la exitosa serie soviética de sondas interplanetarias dirigidas a nuestro satélite, denominada Programa Luna. En 1963, fue rebautizada como Luna 1, aunque en Occidente se hizo popular con el nombre de Lunik 1. Este hito sentó las bases para futuras exploraciones espaciales y dejó una huella imborrable en la historia de la conquista del espacio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio revela que el ayuno intermitente puede ayudar a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías

Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar…
Bacterias y accidentes cerebro cardiovasculares

Una bacteria común de la boca y el intestino podría relacionarse con el accidente cerebro cardiovascular

Un estudio ha asociado con un 20% más de probabilidades de sufrir patologías de este tipo después de controlar los…
En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa

En el Reino Unido ya son mayoría los que quieren volver a Europa al cumplirse cinco años del Brexit

El desencanto crece tras constatar que ahora tienen más problemas por estar fuera de la UE que por pertenecer a…

Olivas de Campos cierra su campaña oleícola más exitosa

El AOVE de calidad gourmet proviene de los olivos de la localidad zamorana de Villamayor de Campos con variedades Picual,…