La OTAN traslada a Trump el aumento del gasto en Defensa y su apuesta por Ucrania con más ayudas

27 de febrero de 2025
2 minutos de lectura
La OTAN traslada a Trump su clara apuesta por Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. /EP

Francia consigue que el presidente de EE UU no suspenda la entrevista de este viernes en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha trasladado este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que los aliados europeos están acelerando el gasto en Defensa y listos para reforzar la ayuda a Ucrania, en medio de las demandas de Washington para que los europeos se hagan cargo de la seguridad en el continente.

«Estados Unidos y la OTAN se están fortaleciendo. Los aliados de la OTAN están moviéndose rápido para invertir más en Defensa. Se han anunciado grandes aumentos, a los que seguirán otros», ha asegurado Rutte tras mantener un contacto telefónico con el líder estadounidense.

Miles de millones en ayudas

Igualmente, el ex primer ministro neerlandés ha señalado que los aliados preparan «miles de millones más en ayuda y contribuciones a las garantías de seguridad» para Ucrania en pleno debate sobre un acuerdo de paz que debería ser vigilado por fuerzas europeas en el terreno.

La llamada llega en pleno debate en el seno de la OTAN sobre elevar la partida en Defensa y el nuevo compromiso de gasto que pactarán los líderes aliados en la cumbre de La Haya a finales de junio. A la urgencia política que le imprime Trump con su demanda de gastar el 5% en Defensa se suma el ejercicio de evaluación interno de la OTAN para renovar los objetivos de capacidades militares que deben cumplir los aliados y que se ve exigido por la situación de seguridad en Europa por la amenaza que representa Moscú.

Encuentro con Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prorrogado este jueves un año más la declaración de emergencia nacional con respecto a Ucrania, decretada en 2014 tras la anexión rusa de la península de Crimea, en vísperas de la llegada este viernes a la Casa Blanca del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La prorroga llega en vísperas de la inminente y esperada reunión este viernes en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski, que ha corrido el riesgo de no celebrarse por reticencias del estadounidense, que finalmente fue persuadido por el presidente Emmanuel Macron, a petición de Kiev, según cuenta la prensa francesa.

El decreto hace mención a «la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos» que suponen las acciones y políticas de ciertos actores contra las instituciones democráticas en Ucrania, su seguridad, soberanía e integridad territorial.

Asimismo, el texto menciona que a través de esta declaratoria continúan las sanciones impuestas en marzo de diciembre de 2014, así como las de septiembre de 2018 y más recientemente las vigentes desde febrero de 2022, con motivo de la invasión rusa de Ucrania, que ha cumplido ya tres años.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Xunta urge al Gobierno más medios y 200 militares para frenar los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido que este sábado vuelve a ser una jornada "complicada" en la…

Ayuso defiende la libertad religiosa tras la polémica de Jumilla

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este viernes la libertad de credo en la…

Galicia sufre el peor incendio de su historia y se agrava la situación en Castilla y León

Tres personas han muerto. Una decena de heridos graves. Más de 5.000 personas evacuadas a causa de los incendios que…

El calor extrema las alertas en España con 30 provincias en nivel naranja y Sevilla en rojo

Este sábado, el calor pondrá en aviso a casi toda España. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un total…