La Orden de San Agustín contabiliza 28 víctimas de abusos sexuales en España

27 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Portada del primer informe sobre abusos sexuales en la Orden de San Agustín

Un total de 28 menores sufrieron abusos sexuales por parte de 16 religiosos de la Orden de San Agustín en España desde 1949, reveló este jueves un primer informe sobre el tema y publicado por los Agustinos.

La mayor parte de los abusos fueron cometidos antes de la década de 1980. En concreto, siete casos se produjeron entre 1949 y 1959; dos en la década de 1960; once en los años 70; tres en los años 80; uno en la década de 1990 y otros cuatro, entre 2000 y 2009. La Orden no tiene constancia de casos ocurridos a partir de 2010.

Sobre el lugar de comisión del delito, 13 ocurrieron en un internado, 13 en colegios, uno en locales parroquiales y uno en un campamento. Por comunidades autónomas, 12 ocurrieron en Castilla y León, cinco en la Comunidad Valenciana, cinco en Madrid, tres en Cantabria, dos en Andalucía y uno en Aragón.

Respecto a los victimarios, las denuncias por abusos sexuales afectan a 16 agustinos, de los cuales 12 eran sacerdotes, dos no estaban ordenados y de dos se desconoce su situación. De ellos, 10 ya han fallecido, uno salió de la Orden, cuatro son agustinos vivos y de otro se desconoce su situación.

Aunque en la mayoría de los casos (11) consta una sola víctima por cada agresor, en un caso constan dos víctimas, en dos casos constan tres víctimas y en otros dos casos constan cuatro o más víctimas.

De los acusados, siete tuvieron procedimientos canónicos y nueve no lo tuvieron. De los religiosos a los que se abrió procedimiento canónico, cinco están terminados y los otros dos están en fase de investigación previa.

Entre los procedimientos terminados, tres resultaron archivados o se los consideró inocentes y dos fueron sancionados canónicamente, imponiéndoseles penas como la prohibición temporal para el ejercicio del sacerdocio, los ejercicios espirituales, las privaciones de voz activa y pasiva o el traslado de casa.

En cuanto al perfil de la víctima, 25 eran niños, dos eran niñas y en un caso se desconoce el sexo de la víctima. La mayoría (15 víctimas) tenían entre 12 y 14 años; ocho tenían entre 8 y 11 años; dos, entre 15 y 17 años, y una era menor de 8 años. En otros dos casos, se desconoce la edad de la víctima.

Además de las denuncias reseñadas de abuso sexual, existe un caso de posesión de pornografía infantil. En este caso, según precisa la Orden, hubo un proceso judicial y el religioso fue condenado a realizar unos cursos y a apartarse de la formación de menores. En el ámbito canónico se abrió y concluyó un procedimiento, una vez terminado el proceso civil.

En el informe no se abordan los abusos de poder y de conciencia, ni se profundiza en las deficiencias en el actuar de algunos superiores para analizar si se ha producido encubrimiento.

La investigación ha sido realizada por el Secretariado de protección de menores y adultos vulnerables, creado por el Consejo Provincial, y al que se confirió, entre otras tareas, la elaboración de un informe histórico que recogiese los casos de abuso sexual a menores perpetrados por religiosos de la Orden en España.

En el documento, los Agustinos de España reconocen haber «participado» de una «cultura equivocada» consistente en una «falta de atención a las víctimas», en «escasas medidas disciplinarias», en el «silencio», la «reducción de las sanciones» o los «cambios de destino».

«En la medida en que la Orden de San Agustín en España también ha participado de dicha cultura, queremos pedir perdón, a las víctimas, a sus familias, y a la sociedad. Perdón por no haber sabido estar siempre a la altura del evangelio, de la confianza depositada en nosotros, y de la necesidad de justicia», subrayan.

La Orden de San Agustín es una congregación religiosa mendicante, establecida por la Iglesia Católica en 1244, bajo el pontificado de Inocencio IV, ante la necesidad de unificar a comunidades eremitas, surgidas bajo la égida de San Agustín y su Regla del siglo IV.

Actualmente tiene presencia en 50 países y está presente en España desde 1875 y su templo más representativo es el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en la sierra noroeste de Madrid.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Más allá de uno: La norma lo permite y la sociedad lo necesita

Donde la interpretación común ve barreras, la verdadera esencia del derecho revela caminos de oportunidad para el servidor público…
Cae una peligrosa organización criminal responsable del robo en más de 150 viviendas aisladas en varias provincias

Cae una peligrosa organización criminal responsable del robo en más de 150 viviendas aisladas en varias provincias

En la operación de la Guardia Civil han sido detenidos 12 delincuentes y se han esclarecido asaltos con fuerza cometidos…
Elon Musk redobla su enfrentamiento con Trump y anuncia la formación de un nuevo partido político en EE UU

Elon Musk redobla su enfrentamiento con Trump y anuncia la formación de un nuevo partido político en EE UU

El magnate presenta la idea del 'Partido de América', concebido para romper un "sistema unipartidista de despilfarro"…

¿Quieres saber cuánto debe tu ayuntamiento y qué ciudades son las más endeudadas de España?

Fuentes Informadas te ofrece la tabla para que consultes cuánto debe tu ayuntamiento. Madrid, Barcelona, Jerez de la Frontera, Jaén…