La ONU quiere dar más representación a Palestina tras el veto del Consejo de Seguridad

10 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
La ONU. | EP

La Asamblea General solicitó un alto el fuego en la Franja con un respaldo de más de 150 votos a favor

Las Asamblea General de las Naciones Unidas considera un proyecto de resolución que respalda las aspiraciones de Palestina de integrarse plenamente en la ONU, otorgándole más derechos de representación y expresando una crítica pública hacia Estados Unidos por su veto en el Consejo de Seguridad.

A mediados de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU vetó la solicitud de Palestina para convertirse en miembro de pleno derecho, siendo Estados Unidos el único país en oponerse. Ante esto, la Asamblea General, donde todos los estados miembros de la ONU están representados, busca ahora evidenciar que la postura estadounidense es minoritaria.

Más de una treintena de países patrocinan una resolución que, si bien no permitirá sortear el veto de Washington, sí plantea «derechos y privilegios adicionales». Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero si la iniciativa sale adelante tendría más representación y voz –que no voto– dentro de la Asamblea, según figura en el texto.

La resolución expone además que «el Estado de Palestina está calificado para ser miembro» y «recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto», si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. El texto, recogido por Europa Press, «reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», lo que pasa por su «derecho a un Estado de Palestina independiente» y «el fin de la ocupación israelí».

Los países promotores, sin embargo, han introducido un matiz dentro del articulado para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es «excepcional» y «no fija un precedente», ante el aparente temor de determinadas potencias de que otros territorios cuya soberanía sigue aún en disputa, como puedan ser Taiwán y Kosovo, puedan reclamar también un marco equiparable.

Desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, la Asamblea General ha emitido múltiples pronunciamientos y, en diciembre, solicitó un alto el fuego con un respaldo de más de 150 votos a favor. Se espera que la votación de este viernes arroje un resultado similar o incluso superior, superando en cualquier caso los dos tercios de los 193 miembros del órgano.

Más de un centenar de delegaciones han pedido turno de palabra en la sesión, entre ellas la de España.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…