La ONU quiere dar más representación a Palestina tras el veto del Consejo de Seguridad

10 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
La ONU. | EP

La Asamblea General solicitó un alto el fuego en la Franja con un respaldo de más de 150 votos a favor

Las Asamblea General de las Naciones Unidas considera un proyecto de resolución que respalda las aspiraciones de Palestina de integrarse plenamente en la ONU, otorgándole más derechos de representación y expresando una crítica pública hacia Estados Unidos por su veto en el Consejo de Seguridad.

A mediados de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU vetó la solicitud de Palestina para convertirse en miembro de pleno derecho, siendo Estados Unidos el único país en oponerse. Ante esto, la Asamblea General, donde todos los estados miembros de la ONU están representados, busca ahora evidenciar que la postura estadounidense es minoritaria.

Más de una treintena de países patrocinan una resolución que, si bien no permitirá sortear el veto de Washington, sí plantea «derechos y privilegios adicionales». Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero si la iniciativa sale adelante tendría más representación y voz –que no voto– dentro de la Asamblea, según figura en el texto.

La resolución expone además que «el Estado de Palestina está calificado para ser miembro» y «recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto», si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. El texto, recogido por Europa Press, «reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», lo que pasa por su «derecho a un Estado de Palestina independiente» y «el fin de la ocupación israelí».

Los países promotores, sin embargo, han introducido un matiz dentro del articulado para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es «excepcional» y «no fija un precedente», ante el aparente temor de determinadas potencias de que otros territorios cuya soberanía sigue aún en disputa, como puedan ser Taiwán y Kosovo, puedan reclamar también un marco equiparable.

Desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, la Asamblea General ha emitido múltiples pronunciamientos y, en diciembre, solicitó un alto el fuego con un respaldo de más de 150 votos a favor. Se espera que la votación de este viernes arroje un resultado similar o incluso superior, superando en cualquier caso los dos tercios de los 193 miembros del órgano.

Más de un centenar de delegaciones han pedido turno de palabra en la sesión, entre ellas la de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…