La nueva EBAU no pasa el examen de la RAE ni de los profesores

20 de noviembre de 2022
3 minutos de lectura
Estudiantes realizando la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). I Fuente: Europa Press

La institución alerta sobre la reducción de contenidos «imprescindibles» en Lengua, así como la ausencia de «conocimientos y capacidades» en varias materias.

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha expresado el «malestar» de un grupo de coordinadores de cara a las próximas pruebas de acceso a la universidad en varias comunidades autónomas, así como las «principales insuficiencias» que los profesores les han trasladado después de leer la propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

A pesar de que el texto ministerial reitera en varios apartados la importancia de «enseñar y evaluar de modo competencial» a los alumnos, para la RAE «no aclara» cuáles son exactamente las competencias esenciales, y «tampoco explica por qué su adquisición se habría de oponer al conocimiento de los contenidos que hasta ahora se consideraban imprescindibles«.

Por otra parte, la institución ha alertado que la nueva prueba de acceso a la universidad evaluará conjuntamente competencias de «múltiples» materias: Lengua, Literatura, Historia y Filosofía, además de la lengua extranjera elegida, así como las lenguas cooficiales de Galicia, País Vasco, Cataluña, Valencia y las Islas Baleares.

Entre otras muchas «ausencias notables» que el documento manifiesta, a la RAE le llama especialmente la atención que se «pase por alto el hecho de que las capacidades argumentativa y crítica no pueden ser adquiridas en ninguna materia sin el conocimiento profundo de los contenidos a los que hayan de aplicarse». Además, ha resaltado que el escrito ha sido elaborado «sin contar con la opinión de los profesores de Bachillerato y sin consultar con los coordinadores de las pruebas de acceso a la universidad, sea cual sea la comunidad autónoma en la que estos desempeñen su labor».

Menor dominio de Lengua y Literatura

En la nueva propuesta de la EBAU, los estudiantes deberán contestar a 25 preguntas tipo test y no podrán sobrepasar las 150 palabras en cada uno de los textos que redacten. Unos cambios que según considera la RAE «pierden el lugar preponderante que hasta hace poco tenían la reflexión y la argumentación lingüística, la capacidad para compendiar y ordenar discursos, así como la interpretación, la valoración y los análisis de los textos literarios«.

En concreto, la RAE critica que el borrador ministerial de la nueva prueba de acceso a la universidad «reduce considerablemente los contenidos de lengua y literatura que los estudiantes deben dominar», argumentando que en su lugar deben potenciarse las competencias que supuestamente los alumnos han de adquirir. Asimismo, la institución ha señalado que «no puede desentenderse de la forma en que se enseñan en España la Lengua y la Literatura españolas, aunque tales cometidos no aparezcan destacados en sus estatutos».

No obstante, la RAE piensa que «las directrices sobre los conocimientos y las capacidades que se deben enseñar y evaluar en Lengua y Literatura han de ser establecidas tras consultar con los profesionales de larga experiencia docente que imparten esas materias en la Enseñanza Secundaria, en el Bachillerato y en la Universidad», ha detallado.

En este sentido, la institución cultural considera que en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) «debería tenerse en cuenta» la opinión de las academias y demás instituciones paralelas que existen en España para cada una de las lenguas oficiales y cooficiales, así como el dictamen de las autoridades educativas de todas las comunidades autónomas.

La RAE lo acepta como propuesta inicial

Ante este escenario, la institución entiende que «la propuesta ministerial que se ha hecho pública debería ser aceptada como un primer borrador provisional que facilite la aportación de todas esas personas e instituciones a una tarea común de considerable importancia».

Por el contrario, la RAE «lamentaría mucho que el texto final no se diferenciara demasiado de esta propuesta inicial y que las líneas generales que ahora la articulan pasaran a ser definitivas sin el examen y la participación de los profesionales a los que indudablemente conciernen», ha concluido.

Tras las críticas de la RAE a la propuesta redactada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el departamento liderado por Pilar Alegría ha anunciado que la nueva EBAU «no está definida» y por tanto valorará «todas las aportaciones» que cualquier colectivo realice.

«Desde el Ministerio valoramos todas las aportaciones que cualquier colectivo haga en este momento a este debate y eso es lo que esperamos, aportaciones«, han apuntado fuentes ministeriales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emiliano Aguilar protagoniza pelea con exnovio de Jenni Rivera

El incidente genera diversas reacciones en el ámbito del entretenimiento y destaca la importancia de mantener el respeto y la…

Muere en un hotel de alterne, su amante huye y su esposa tuvo que ir a reconocer el cadáver

Sufrió un infarto en plena cita extramatrimonial y fue trasladado sin identificación. Su acompañante huyó. La historia se viralizó en…

Naomi Campbell, la eterna supermodelo que desafía el tiempo entre pasarelas, maternidad y controversias

La modelo desafía el tiempo: madre por gestación subrogada, activa en la moda y marcada por controversias judiciales, sigue siendo…

Kim Kardashian revive el horror del atraco: «Pensé que iba a morir»

La empresaria declaró en el juicio por el robo sufrido en París en 2016: “Supe que me iban a violar…