Aunque parezca sacado de una película de Hollywood, la NASA está valorando medidas extremas para evitar posibles consecuencias de un asteroide llamado 2024 YR4. Este proyecto recuerda a la película Armageddon, donde Bruce Willis salvaba a la humanidad de un asteroide gigante, y aunque la situación real es menos espectacular, los riesgos son serios y requieren cálculos precisos.
El origen de la alerta se remonta a diciembre del año pasado, cuando el observatorio ATLAS, en Chile, descubrió el asteroide 2024 YR4. En un principio, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) estimaron que la probabilidad de que impactara contra la Tierra en 2032 superaba el 3%, generando titulares apocalípticos en medios de todo el mundo.
Con el avance de las observaciones, los científicos pudieron reducir la probabilidad de impacto contra nuestro planeta al 0,001%. Como explica Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, “cuando se descubre un asteroide, las primeras observaciones permiten tener una primera trayectoria con un error grande”. Así, la amenaza inmediata para la Tierra quedó descartada, pero no para la Luna.
Posteriormente, se calculó que el asteroide de 55 metros tenía un 4% de probabilidades de chocar contra la Luna. Aunque esto no resulta tan grave como un impacto en la Tierra, podría levantar grandes cantidades de regolito lunar, aumentando hasta 1.000 veces la presencia de micrometeoroides en la órbita baja terrestre. Esto supondría un riesgo para satélites, estaciones espaciales y futuros astronautas, capaces de sufrir daños en paneles solares, escudos protectores o trajes espaciales.
Frente a este escenario, los científicos estudian dos opciones: impactadores cinéticos, enviando naves que choquen contra el asteroide para fragmentarlo, o una detonación nuclear controlada cerca del objeto. Aunque parece sacado de una película, se trata de cálculos científicos serios, con misiones potencialmente programadas entre 2029 y 2032 según el método elegido.
A pesar de la alarma mediática, la probabilidad de que el asteroide pase de largo sin tocar la Luna es del 96%. Los expertos recomiendan mantener la calma y vigilar la trayectoria del 2024 YR4, mientras se continúa desarrollando la tecnología para desviar o fragmentar objetos peligrosos en el espacio. Para los curiosos, siempre queda la opción de disfrutar de Armageddon y recordar la fina línea entre ficción y ciencia.