La mayoría de comunidades autónomas están por debajo de su capacidad de acogida de menores migrantes

29 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, tras su intervención en el Youth Memory. | Fuente: EP

Los territorios más sobreocupados son los archipiélagos y las ciudades autónomas

El Ministerio de Juventud e Infancia ha presentado una hoja de ruta que revela que la mayoría de comunidades autónomas están por debajo de su capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes no acompañados. Esta capacidad se calcula en base a la población de cada territorio, estableciendo una media de 32 menores por cada 100.000 habitantes. Actualmente, hay más de 15.000 menores en esta situación en todo el país.

El documento, expuesto por el secretario de Estado Rubén Pérez durante una Comisión Sectorial con responsables autonómicos, detalla cuántas plazas de acogida corresponderían a cada comunidad en función de este criterio. La hoja de ruta se ha elaborado con los datos proporcionados por las autonomías, aunque Aragón no ha remitido su información y Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia lo han hecho de forma incompleta pese a los requerimientos del Ministerio.

Los territorios más sobreocupados son los archipiélagos y las ciudades autónomas. Canarias acoge a 5.566 menores migrantes no acompañados, cuando según su población le corresponderían solo 718 plazas. Ceuta acoge a 526 menores, frente a las 27 que se estiman como su capacidad ordinaria. Melilla también está por encima, con 193 plazas frente a las 28 recomendadas.

En Baleares, la cifra de menores acogidos también supera su capacidad teórica: tiene 622 plazas, cuando según el Ministerio le corresponderían 396. Estas cifras colocan a estos territorios en situación de posible solicitud de contingencia migratoria, según los criterios del Ministerio de Juventud e Infancia.

Por el contrario, la mayoría de comunidades peninsulares deberían incrementar sus sistemas de acogida. Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura son algunas de las que más plazas deberían crear para alcanzar su capacidad ordinaria, con diferencias que oscilan entre las 1.378 y las 260 plazas adicionales.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el sistema ya dedica el 92% de sus plazas a menores migrantes no acompañados, con un total de 2.352 plazas para menores (incluyendo también a nacionales). Aunque se encuentra entre las regiones con mayor nivel de ocupación, aún tendría que ampliar su capacidad en 83 plazas para ajustarse al criterio poblacional definido por el Gobierno.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenidas diez personas al desmantelar una organización criminal en Tenerife y Barcelona

Un policía nacional, en estado crítico tras recibir un disparo en una operación contra el narcotráfico en Sevilla

Actualmente se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos “grave, pero estable”…

Los Reyes viajan a China en su primera visita de Estado al gigante asiático

Además de los temas económicos, el viaje permitirá abordar cuestiones de la agenda internacional, como el papel de China en…

Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…