La magistrada Isabel Perelló es elegida presidenta del Poder Judicial y el Supremo

3 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Los nuevo 20 vocales durante el primer pleno del octavo mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). | Fuente: Europa Press.

Será la primera mujer en ocupar la presidencia del alto tribunal desde la creación de este órgano judicial en 1812

La magistrada Isabel Perelló ha sido elegida este martes nueva presidenta del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Así lo han acordado los vocales del CGPJ en un Pleno celebrado in extremis tras varios intentos fallidos debido al enfrentamiento entre los bloques progresista y conservador.

La candidatura de Perelló ha obtenido 16 apoyos, frente a los cuatro recibidos por la también magistrada del Tribunal Supremo, Ana María Ferrer García.

Isabel Perelló, que será la primera mujer en ocupar la presidencia del alto tribunal desde la creación de este órgano judicial en 1812, fue designada magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en 2009.

Cinco reuniones para alcanzar un acuerdo

Han sido necesarias cinco reuniones para que los 20 vocales –diez progresistas y diez conservadores– se pusieran de acuerdo en la designacion de la nueva cabeza del Poder Judicial. Desde los siete candidatos iniciales, finalmente este martes han destilado las candidaturas de Ferrer y Perelló, para decantarse por la segunda.

Perelló fue la ponente del auto por el que el Tribunal Supremo rechazó hace un año la petición del PSOE de revisar los votos nulos de las elecciones generales del 23 de julio en la provincia de Madrid al considerar que «la mera diferencia numérica en los resultados» que se aducen en este caso (1.200 votos) no era «base suficiente» para la revisión.

Aunque no era uno de los asuntos que suele llevar, Perelló formaba parte de la Sala de Vacaciones en la que recayó y que consideró que el PSOE no había aportado «datos aritméticos o cálculos estadísticos solventes» que permitieran verificar, «tan siquiera hipotéticamente», la relevancia de la revisión de voto en el resultado final de los comicios.

Actualmente integra la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, donde se encarga de los recursos que emanan de organismos reguladores como CNMV, CNMC o Banco de España, entre otros. También se ocupa de los asuntos relativos al Consejo de Transparencia, transportes, telecomunicaciones y subvenciones.

Un perfil poco mediático

Responsable en su mayoría de asuntos económicos, ha tenido un perfil poco mediático durante los 15 años que lleva en el Supremo, donde ingresó en 2009. Desde su acceso a la carrera judicial, en 1985 ha pasado por juzgados de primera instancia e instrucción de Mahón (Menorca), la Audiencia Provincial de Barcelona y en los tribunales superiores de justicia de Cataluña y Andalucía. También ha pasado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Además, fue letrada del Tribunal Constitucional entre 1993 y 2003 y el año pasado formó parte de la lista que los vocales progresistas lanzaron a sus compañeros conservadores para elegir a los dos candidatos del CGPJ para el TC.

Si bien en esa ocasión no pudo ser, ahora Perelló, cercana a la magistrada y ministra de Defensa, Margarita Robles, y miembro de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), se ha erigido como la única candidata capaz de sumar los apoyos de ambos bloques, imponiéndose a nombres como Pilar Teso o Pablo Lucas –percibidos igualmente como moderados– o la también progresista Ana Ferrer.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La cesta de la compra se dispara: café, huevos, frutas y chocolate, los productos más caros de 2025

El coste de productos esenciales se encarece y preocupa a los consumidores…

Prisión para un joven de 18 años por apuñalar y robar a una anciana tras seguirla hasta su casa en Torrevieja

La investigación ha permitido identificar al sospechoso gracias al análisis de varias cámaras de seguridad…

Los bomberos forestales de Madrid retoman la huelga indefinida en plena temporada de riesgo de incendios

Los trabajadores reclaman una subida salarial, plantillas estables y la actualización del convenio colectivo…

La Guardia Civil interviene un vertedero ilegal entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra: hay al menos siete investigados

La investigación comenzó el año pasado, cuando los agentes detectaron un aumento de residuos en una zona ya degradada ambientalmente…