La Junta de Andalucía licita la adquisición de centros de atención 24 horas para víctimas de agresión sexual en siete provincias

21 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Reunión de la comisión de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en el Parlamento andaluz.| Fuente: EP

El proyecto lo financia el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los fondos europeos ‘Next Generation’

La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha puesto en marcha la licitación para la adquisición de siete inmuebles destinados a brindar atención continua a víctimas de agresiones sexuales. Estos edificios se encuentran ubicados en las capitales de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.

El presupuesto de la licitación asciende a 6.768.354 euros, lo que coincide con el valor estimado del contrato. Sin embargo, con la inclusión del IVA, la suma total alcanza los 8.189.708,34 euros, según datos publicados por la Junta de Andalucía en su página web.

Este proyecto es financiado en su totalidad a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los fondos europeos Next Generation, según la documentación disponible. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, abordó este tema en una comparecencia en comisión parlamentaria el 3 de noviembre.

Atención integral a víctimas de agresiones sexuales

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, también conocida como Ley del Sólo sí es sí, establece la creación de centros de emergencia 24/7 para ofrecer atención integral a víctimas de agresiones sexuales, sin necesidad de denuncia previa. La consejera Loles López destacó que estos centros proporcionarán apoyo psicológico, jurídico y social.

La consejera subrayó que la Junta de Andalucía ya brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año a mujeres víctimas de agresiones sexuales, independientemente de si ocurren dentro o fuera de la pareja. Aunque los centros de crisis debían estar operativos antes de 2023, la Comisión Europea ha otorgado una prórroga hasta diciembre de 2024 para su implementación.

En la comparecencia, López explicó que el Ministerio de Igualdad destinó doce millones de euros a Andalucía, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, para la adquisición de edificios destinados a estos centros. A pesar de haber iniciado el proceso de adquisición, la inflación ha introducido dificultades y Andalucía, junto a otras comunidades autónomas, han solicitado la prórroga mencionada debido a la imposibilidad de completar el proceso de adquisición en el plazo establecido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los cáncer de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…
Organización criminal para tratamientos de medicina estética

Desmantelada una organización criminal que traficaba con sustancias ilegales para tratamientos de medicina estética

En la operación se han investigado 24 clínicas que podrían usar toxina botulínica y otras sustancias importadas de Corea sin…
El paro sube tras finalizar la campaña navideña

El paro sube tras finalizar la campaña navideña, sobre todo en servicios y mujeres

Los contratos fijos mantienen su peso en cerca del 41,8% del total de la contratación y los temporales aumentan un…

Antonio del Moral recibe el Premio Altodo y pone en valor la labor del turno de oficio

Gregorio María Callejo Hernández y Susana Pazos Méndez también fueron galardonados por su defensa como abogados…