La inversión extranjera en España cae más de un 23% hasta septiembre, con 18.303 millones de euros

20 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
La bandera de España en una visual de los tejados de Madird desde la Torre Colón. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press.

La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en los nueve primeros meses del año

La inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha descendido un 23,3% en los primeros nueve meses de 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 18.303 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio.

En concreto, el inversión extranjera en España ha pasado de los 23.874 millones de euros hasta septiembre de 2022 (8.243 millones en el primer trimestre, 8.117 millones en el segundo trimestre y 7.514 millones en el tercer trimestre) a los 18.303 millones entre enero y septiembre de 2023 (9.966 millones en el primer trimestre, 2.267 millones en el segundo trimestre y 6.070 millones en el tercer trimestre).

La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en los nueve primeros meses del año, con 10.262 millones, el 56% del total.

Le sigue Comunidad Valenciana (2.469 millones); Cataluña (2.087 millones); País Vasco (1.494 millones); Asturias (497 millones); Andalucía (438 millones); Murcia (380 millones); Baleares (174 millones); Aragón (166 millones); Castilla-La Mancha (112 millones) y Galicia (100 millones) .

Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla y León (52 millones); Canarias (51 millones); Extremadura (5,7 millones); Navarra (3,7 millones); La Rioja (939.000 euros); Cantabria (753.000 euros) Ceuta y Melilla (66.000 euros).

Por sectores y países destinatarios

El sector que más inversión extranjera acaparó hasta septiembre fue el de extracción de crudo de petróleo y gas natural, con 3.400 millones de inversión. Le siguen las inversiones en actividades sanitarias, con 1.814 millones, y telecomunicaciones, con 1.762 millones.

En cuanto al país origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 8.149 millones, seguido de Alemania, con 2.008 millones, Países Bajos (1.732 millones), Francia (1.362 millones) y Reino Unido (1.277 millones)

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Foto: La Guardia Civil de España

Desarticulan un grupo de butroneros que robó cobre por casi 600.000 euros en toda España

Los presunta organización criminal estaba especializada en hacer butrones para robar cables de cobre y venderlo en chatarrerías…

Los divorcios aumentan un 8,2% en 2024 y la custodia compartida alcanza un récord histórico

Un tercio de los divorcios se produjo tras más de 20 años de matrimonio…

Condenado a 17 años por intentar matar a sus exsuegros con el coche en un garaje de Almería

El tribunal concluye que el acusado actuó con plena intención de matar, de forma sorpresiva y utilizando un vehículo como…
Varios agentes de la Guardia Civil controlan los accesos durante una manifestación no autorizada y promovida por grupos de ultraderecha en redes sociales, a 15 de julio de 2025, en Torre Pacheco, Murcia (España). A raíz de la agresión a un anciano el pasa - Edu Botella - Europa Press

Navarra y País Vasco registran la mayor tasa de incidentes por delitos de odio

Los delitos por racismo/xenofobia son los más numerosos, y vinculados al antisemitismo los que más crecieron  Un total de 1.955…