Fumata blanca: ¡HABEMUS PAPAM!

6 de mayo de 2025
4 minutos de lectura
Fumata blanca: ¡HEBEMUS PAPAM!
El humo blanco dice al mundo que ha sido elegido un nuevo Papa. /FI

Roma ya tiene su nuevo obispo, que ha conseguido la mayoría necesaria del voto de cardenales en la cuarta votación del cónclave

Vatican Media Live - Español

La Iglesia ya tiene nuevo pastor. La fumata blanca en la plaza de San Pedro, poco después de las seis de la tarde, anuncia la elección del nuevo obispo de Roma, el pontífice que releva al Papa Francisco y que guiará a millones de fieles.

Más de 50.000 personas abarrotan la plaza d San Pedro para seguir en directo este acontecimiento; la plaza ha sido cerrada para controlar el aforo por motivos de seguridad y muchos están en las calles adyacentes. La fumata blanca ha sido recibida con aplausos y gritos de jubilo.

Había mucha expectación y se esperaba que esta primera fumata de la tarde, la tercera desde que comenzó el cónclave, fuese humo blanco que confirma que los 133 cardenales se han puesto de acuerdo para designar al Santo Padre.

El humo de la cuarta fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido blanco a las 18.08 horas, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de al menos 89 votos, en el segundo día del Cónclave. Será el 267 Pontífice de la Iglesia Católica.

El nombre del sucesor de Pedro se conocerá tras aproximadamente 40 minutos, cuando el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti -si no es él el elegido- pronunciará el esperado ‘Habemus Papam’ y el nombre del Pontífice, el cual saldrá al balcón para saludar a los fieles.

En estos 40 minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el ‘Habemus Papam’, el nuevo Papa entra en la ‘habitación de las lágrimas’ para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.

Historia y tradición

Lo que está ocurriendo desde este miércoles en Roma es historia y tradición. La Iglesia se prepara para recibir a su nuevo pastor, el nuevo Papa que releva a Francisco, que será quien guie a una comunidad de 1.500 millones de católicos en el mundo. Para ello, 133 cardenales menores de 80 años de 70 países han sido los responsables de elegir al Santo Padre en un cónclave celebrado a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, sin móviles, sin comunicación con el exterior de ningún tipo. El nuevo Papa necesitará al menos 89 votos.

El mayor de los electores es el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, de 79 años, y el más joven, el australiano Mikola Bychok, de 45. Por continentes, 53 cardenales son europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.

‘Pro eligendo Pontifice’

El proceso se inició este miércoles 7 de mayo a las 10.00 horas se concelebrará la solemne Misa ‘pro eligendo Pontifice’, celebración Eucarística presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitó a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: «Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo».

Lo que pasa dentro de esa obra de arte de Miguel Ángel, que durante los últimos días se ha acondicionado para la ocasión, es hermetismo y secreto hasta que, después de sucesivas votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, los cardenales se hayan puesto de acuerdo sobre el nuevo Papa.

Momento histórico

Lo que sí es cierto es que los ojos del mundo están pendientes del Vaticano por la trascendencia que tiene la elección de un nuevo Papa que recoja el legado de Francisco, incompleto pero abierto a la renovación para asuntos en los que la sociedad ha avanzado más que la Iglesia, o cerrado que de un paso atrás en dogmas intocables como el papel de la mujer en la Iglesia o el celibato y el abordaje definitivo de los abusos.

La referencia para el mundo y el papel mediador del nuevo Papa en un momento convulso para el mundo por guerras inacabables y sangrientas, el peligroso crecimiento de los populismos que deja en el camino los derechos de los más débiles, como los migrantes y refugiados, la economía más salvaje e insolidaria que favorece el crecimiento desordenado y vergonzoso de la riqueza de unos pocos que cada vez tienen más frente una inmensa mayoría que cada vez tienen menos, derechos incluidos, son asuntos que estarán en la agenda del nuevo pontífice. Otra cosa es cómo se afronte y cuáles serán las directrices que marque el Vaticano.

El rumbo de la Iglesia

Más allá de todo ese ceremonial protocolario vistoso y milenario que se sigue en la elección de un Papa, lo que salga de este cónclave tiene una extraordinaria importancia por el rumbo que seguirá la Iglesia católica. Ahí está el valor para que el nuevo pastor sepa ganarse el cariño y el respeto de los suyos y de los que puedan ser de otras confesiones, que ha sido el éxito de Francisco aunque haya predicado tantas veces en el desierto. No se cansó nunca de pedir por los pobres y los desamparados, de dejar en evidencia hasta el mismísimo y arrogante Trump y de dejar muy claro que esta Iglesia es de todos pero muy especialmente de los que no tienen nada.

En un día, sólo un caso

En la historia reciente de la Iglesia solo ha habido un caso en que la ‘fumata blanca’ que señala la elección del nuevo pontífice se haya producido durante el primer día del cónclave: el cardenal italiano Eugenio Pacelli, Pío XII, obtuvo el 9 de octubre de 1958 la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inició la reunión, pero que ocurra eso este miércoles parece bastante improbable, pero nunca imposible.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

San Juan de la Cruz y don Antonio Machado: la misma luz para distintos ojos

San Juan de la Cruz y don Antonio Machado: la misma luz para distintos ojos

Los dos somos poetas. Los dos nihilistas: sólo algunos saben que nuestras nadas están llenas de pájaros y flores, de…
León XVI, nuevo Papa

El Papa León XIV pide en sus primeras palabras que «se tiendan puentes con el diálogo para ser un solo pueblo de paz»

El cardenal Prevost, de 69 años, es el primer Pontífice norteamericano y el número 267 de la Iglesia que ha pasado…
La Audiencia Nacional investigará si hubo sabotaje informático

La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático

Sánchez anuncia una comisión de investigación y exigirá responsabilidades a los operadores privados y Red Eléctrica cree que "se puede…

España recupera casi en su totalidad la energía eléctrica tras una extraña caída del suministro en el apagón más grave de la historia del país

A las 12.33 horas de este lunes desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60%…