La fisioterapia respiratoria en bebés: una herramienta clave para disminuir hospitalizaciones

11 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Fisioterapia respiratoria | EP

Expertos destacan la efectividad en la reducción de ingresos y visitas hospitalarias por afecciones respiratorias

Los tratamientos de fisioterapia respiratoria pueden ser clave para disminuir hospitalizaciones en bebés con infecciones respiratorias, según expertos de ILUNION Fisioterapia.

Estas terapias, beneficiosas para afecciones como bronquiolitis, neumonías o asma, son poco conocidas pero tienen el potencial de mejorar significativamente la evolución de estos problemas comunes en esta temporada del año.

Estas técnicas, aplicadas por fisioterapeutas, se enfocan en el flujo y velocidad del aire en las vías respiratorias. Desde la expulsión de secreciones hasta lavados nasales, nebulizaciones o maniobras para inducir la tos, se emplean métodos no invasivos y, muchas veces, mediante juegos para involucrar al niño.

Los síntomas como dificultad para dormir, irritabilidad, pérdida de apetito, abundante mucosidad o flemas, son señales que indican la conveniencia de acudir a fisioterapia respiratoria.

Se recomienda especialmente para bebés que tienen bronquiolitis, neumonías recurrentes o que no responden adecuadamente al tratamiento médico convencional.

Los tratamientos se basan en una evaluación exhaustiva y un seguimiento continuo para garantizar la efectividad. En resumen, la fisioterapia respiratoria puede reducir el uso frecuente de medicamentos, mejorar la eliminación de secreciones y aliviar síntomas molestos como ruidos respiratorios o tos.

Además, puede ayudar a reducir la inflamación en las vías respiratorias, mejorando la oxigenación y la respiración, incluso a largo plazo, previniendo enfermedades respiratorias crónicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Usar demasiado el aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud

Los especialistas alertan sobre los riesgos musculares y posturales que aumentan con el frío artificial…

Las altas temperaturas hacen que el corazón trabaje hasta tres veces más de lo normal

El calor intenso obliga a los órganos a trabajar más y aumenta el riesgo de deshidratación y golpes de calor…

Erecciones nocturnas dolorosas: causas, riesgos y cuándo buscar ayuda

Los afectados a menudo creen que su malestar se debe al estrés o a problemas de próstata…

España vuelve a ser líder mundial en donación de órganos con más de 2.500 donantes

El último informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT),…