La escritora Paloma Sánchez-Garnica gana el Premio Planeta 2024 con ‘Victoria’

16 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
La ganadora del Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, durante la Gala de entrega del 73 premio Planeta de Novela, en el Museu Nacional d'Art de Barcelona | Fuente: Lorena Sopena / EP

La madrileña es autora de novelas como ‘El gran arcano’,‘ La brisa de Oriente‘ o ‘El alma de las piedras’

La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica ha sido galardonada con el Premio Planeta 2024, dotado con un millón de euros, por su novela Victoria, apenas tres años después de haber sido finalista con Últimos días en Berlín.

Sánchez-Garnica presentó la novela al Premio Planeta bajo el título Buenas noches y buena suerte y el seudónimo de Anna Ajmátova, según ha anunciado el jurado este martes en la gala de entrega en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

La novela ganadora narra cómo Victoria, en el Berlín derrotado por la Segunda Guerra Mundial, se ve obligada a partir a Estados Unidos para ejercer de espía de los rusos, y allí vive una historia de amor.

La protagonista regresa a su ciudad donde se convierte en una famosa locutora de radio, logra reunirse con su familia y vive en directo la construcción del muro.

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia, es autora de novelas como El gran arcano, La brisa de Oriente, El alma de las piedras, Las tres heridas, Sonata de silencio, de la que se hizo una adaptación televisiva, Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido y La sospecha de Sofía.

‘Últimos días en Berlín’

En rueda de prensa tras la gala del Premio Planeta 2024, ha explicado que tras Últimos días en Berlín, finalista del Planeta en 2021 y que acababa con el final de la Segunda Guerra Mundial, quiso explorar qué pasó con los ciudadanos en ese Berlín previo a la construcción del muro.

«Cada rincón de Berlín tiene una historia», ha subrayado Sánchez-Garnica, quien a esa pasión por la historia de la capital alemana se le cruzó la historia sobre Estados Unidos y lo que ocurrió en Tuskegee con un estudio clínico a población negra sobre la evolución de la sífilis marcada por los prejuicios raciales.

Ha afirmado que, una vez se estableció el código de Nuremberg sobre experimentación con seres humanos, en Tuskegee «se mantiene el terror», con un estudio en el que los pacientes no sabían que estaban contagiados de sífilis y en el que no los trataban sino que observaban cómo evolucionaban.

Sánchez-Garnica ha explicado que en la novela también aparece el Nueva York de los 60 para mostrar «las grietas en la cuna de la libertad y los derechos» con la segregación racial y el mccarthysmo.

Novela de 1946 a 1961

La novelista traza la historia a través de tres mujeres, dos hermanas y la hija de una de ellas, que tratan de sobrevivir en un Berlín derruido y ocupado por los vencedores, y ante las que se cruzan dos hombres que determinan «su vida y destino».

El arco de la novela va de 1946 a 1961, con la construcción del muro en Berlín, ha subrayado que los personajes son «muy potentes» y la historia de amor, también el filial, que se sucede en la novela es un camino de sanación y redención.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anuncian una subasta de objetos personales de Whitney Houston

A cuatro décadas del inicio de su carrera, la legendaria cantante Whitney Houston será homenajeada con una subasta especial de…

Amaral brilla a su paso por Madrid con ‘Dolce Vita’

La capital ha dado la bienvenida por todo lo alto al noveno álbum de estudio del grupo zaragozano…

Sancionan a Emma Watson por exceso de velocidad

La actriz de ‘Harry Potter’ también ha sido condenada a pagar una multa de 1.200 euros…

Infieles en un concierto de Coldplay… ¡Y los pillan!

Durante un reciente concierto de Coldplay en Boston, la ya tradicional “Kiss Cam” de la banda británica expuso un presunto…