Economistas del mundo apuntan a la tecnología y movilidad laboral

24 de enero de 2025
1 minuto de lectura
La nueva tecnología plastronica en automóviles.|Fuente: Diariomotor

El panorama Económico Mundial para 2025 está marcado por avances crecientes en cuanto a tecnología, comercio y movilidad laboral, según el más reciente “Panorama de los Economistas Jefe” del Foro Económico Mundial, con sede en Davos, Suiza, al que asistirá el próximo martes el presidente argentino, Dr Javier Milei.

El informe se basa en los análisis de once Economistas de organismos internacionales, entidades financieras y consultoras privadas y destaca que, las tensiones geopolíticas y las disparidades de crecimiento siguen configurando un escenario desafiante.

Efecto Trump

Según el reporte de los Economistas del Foro de Davos, las políticas monetarias y financieras que aplique en su segundo mandato el presidente de EEUU, Donald Trump, tendrán un impacto global significativo y podrían generar un cambio estructural de largo plazo en la economía mundial.

Según el análisis, entre los doce profesionales consultados hay consenso en que las políticas de EEUU pueden generar una transformación estructural capaz de redefinir el orden político y Económico internacional, percepción que se intensificó debido a las condiciones globales ya tensas y a la plataforma de cambio radical que marcó la campaña presidencial de Trump.

Un aspecto destacado del informe es la intensificación de las tendencias competitivas en materia de comercio de bienes y servicios, movilidad laboral, tecnología, generación y emisión de datos, y, en menor medida, las finanzas. En materia de comercio, por ejemplo, se espera que las tensiones entre Estados Unidos y China se profundicen y repercutan en las cadenas de suministro globales y en la estabilidad de los mercados internacionales.

La amenaza para la economía global

Otro informe del Foro de Davos advierte que la creciente polarización social y la desinformación están debilitando los cimientos sociales y los que considera los principales para riesgos para la economía global en 2025, a saber:

* Conflictos armados: Casi el 25% de los expertos encuestados señaló esta como su principal preocupación ya que afectan directamente a las regiones involucradas, pero tienen repercusiones económicas globales.
* Confrontaciones geoeconómicas y proteccionismo: incluyen guerras comerciales, imposición de aranceles y auge de políticas proteccionistas.
* Desinformación: Debido a la facilitación de información falsa a una velocidad sin precedentes.
* Polarización social: Causa y a la vez consecuencia de la desigualdad, erosiona la confianza en las instituciones y fragmenta los valores compartidos.
Según el Foro, la simultaneidad y la interconexión entre estos riesgos hace necesario respuestas coordinadas y efectivas por parte de los gobiernos, las instituciones internacionales y la sociedad en general.

*Por su interés, reproducimos este artículo de el Diario de Cuyo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¡Qué difícil es hacerse entender!

Hoy educamos muy mal a nuestros adolescentes, con la coletilla de "lo importante es que sean felices" y les dejas…

Fiscales que acusan y jueces que condenan sin el estudio ético del expediente

La expresión 'Más papistas que el Papa' condensa la esencia de la soberbia individual que afecta al sistema…

Los primeros pasos de León XIV

El Pontífice ha impreso su propio sello, particularmente en dos áreas clave: paz y lucha contra los abusos…

Intrahistorias del franquismo: vida, familia y sombras del dictador

La biografía oficial y su trayectoria castrense es bien conocida, pero todavía prosigue trazada con datos hagiográficos que convendría matizar…