La DGT quiere romper el mito de los vehículos históricos para gente pudiente: el 80% son coches populares como el 600 o el R5

25 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Visita del presidente de la Federación Internacional de Vehículos Históricos (FIVA), Tiddo Bresters, a la sede de la DGT en Madrid. - DGT

Podrían pasar de 48.000 a 200.000 con el nuevo reglamento de Vehículos Históricos que se prevé aprobar a «finales de año o principios del siguiente»

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que el número de vehículos históricos registrados aumente de los 48.000 que hay actualmente hasta los 200.000 con el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que quiere aprobar.

Así lo ha manifestado este martes el director General de Tráfico, Pere Navarro, durante la visita del presidente de la Federación Internacional de Vehículos Históricos (FIVA), Tiddo Bresters, a la sede de la DGT en Madrid.

«Tenemos registrados 48.000 vehículos históricos, frente a los 400.000 de Francia, los 600.000 de Alemania o el millón y medio de Reino Unido. Las previsiones que tenemos es que con el nuevo Reglamento podremos llegar a los 200.000 vehículos históricos», ha asegurado Navarro.

Además, ha destacado el reto «muy importante» de «romper el falso mito de que los vehículos históricos son para gente pudiente». «El 80% de los vehículos históricos son vehículos populares: el Seat 600, el Citroën 2CV o el R5 son coches que marcaron la vida de millones de españoles y es historia de nuestro país», ha precisado.

El director general de Tráfico espera que el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos «esté aprobado para finales de año o principios del siguiente». El objetivo de esta norma será, según ha explicado Navarro, «hacer un procedimiento corto, sencillo y económico con la vista puesta en poner en valor parte de la cultura de España».

«La industria de la automoción ha sido y es un referente en el mundo, además, es actividad económica ya que hay empresas que se dedican a la restauración de estos vehículos y generan actividad turística nacional e internacional, por tanto, algo no estábamos haciendo bien por preservar nuestro patrimonio cultural, cuando tres de cada cuatro vehículos antiguos se exportan fuera de España», ha recalcado el director de la DGT.

Por su parte, el presidente de FIVA ha agradecido al director general de Tráfico el impulso que desde la institución «se está dando al vehículo histórico».

La reunión se enmarca dentro de las actividades que la Federación Internacional realiza por diversos países y que en esta ocasión coincide con la presidencia española de la Unión Europea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Senado reprueba a García Montero por su «intromisión injustificable» en la RAE: «Si tuviera vergüenza ya habría dimitido»

El senador Juan Manuel Ávila afirma que el director del Cervantes “reventó sin pudor ni miramientos” el Congreso de Arequipa…

Estrangula hasta la muerte a su novia de 25 años y se entrega a la Guardia Civil en Málaga

El Ayuntamiento de Campillos declara tres días de luto oficial en memoria de la joven…

De la condena del fiscal general a la vistilla para decidir si se envía a prisión al diputado José Luis Ábalos

La propuesta de nombrar a Teresa Peramato fiscal general del Estado-recomendada por Álvaro García Ortíz y respaldada por el ministro…

El Supremo retrasa la vista sobre la libertad de Koldo para no coincidir con Aldama

El cambio de hora se ha justificado por la “urgencia” de la comparecencia y la proximidad entre los tribunales implicados…