La DGT quiere romper el mito de los vehículos históricos para gente pudiente: el 80% son coches populares como el 600 o el R5

25 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Visita del presidente de la Federación Internacional de Vehículos Históricos (FIVA), Tiddo Bresters, a la sede de la DGT en Madrid. - DGT

Podrían pasar de 48.000 a 200.000 con el nuevo reglamento de Vehículos Históricos que se prevé aprobar a «finales de año o principios del siguiente»

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que el número de vehículos históricos registrados aumente de los 48.000 que hay actualmente hasta los 200.000 con el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que quiere aprobar.

Así lo ha manifestado este martes el director General de Tráfico, Pere Navarro, durante la visita del presidente de la Federación Internacional de Vehículos Históricos (FIVA), Tiddo Bresters, a la sede de la DGT en Madrid.

«Tenemos registrados 48.000 vehículos históricos, frente a los 400.000 de Francia, los 600.000 de Alemania o el millón y medio de Reino Unido. Las previsiones que tenemos es que con el nuevo Reglamento podremos llegar a los 200.000 vehículos históricos», ha asegurado Navarro.

Además, ha destacado el reto «muy importante» de «romper el falso mito de que los vehículos históricos son para gente pudiente». «El 80% de los vehículos históricos son vehículos populares: el Seat 600, el Citroën 2CV o el R5 son coches que marcaron la vida de millones de españoles y es historia de nuestro país», ha precisado.

El director general de Tráfico espera que el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos «esté aprobado para finales de año o principios del siguiente». El objetivo de esta norma será, según ha explicado Navarro, «hacer un procedimiento corto, sencillo y económico con la vista puesta en poner en valor parte de la cultura de España».

«La industria de la automoción ha sido y es un referente en el mundo, además, es actividad económica ya que hay empresas que se dedican a la restauración de estos vehículos y generan actividad turística nacional e internacional, por tanto, algo no estábamos haciendo bien por preservar nuestro patrimonio cultural, cuando tres de cada cuatro vehículos antiguos se exportan fuera de España», ha recalcado el director de la DGT.

Por su parte, el presidente de FIVA ha agradecido al director general de Tráfico el impulso que desde la institución «se está dando al vehículo histórico».

La reunión se enmarca dentro de las actividades que la Federación Internacional realiza por diversos países y que en esta ocasión coincide con la presidencia española de la Unión Europea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…

Dos personas fallecen tras caer desde un edificio en Málaga

La Policía Nacional asume la investigación para esclarecer las circunstancias del suceso…