La deuda pública española alcanza máximos históricos en febrero

23 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Evolución de la deuda pública - EPDATA

El endeudamiento del país supera por primera vez los 1,6 billones de euros

Según datos publicados este lunes por el Banco de España, la deuda total de las administraciones públicas aumentó en 19.549 millones de euros en febrero en comparación con el mes anterior, lo que representa un incremento del 1,2%, alcanzando así un nuevo máximo histórico de 1.602.662 millones de euros.

Este aumento marca la primera vez en la historia que el endeudamiento de las administraciones públicas supera la marca de los 1,6 billones de euros, superando el récord anterior alcanzado en enero de 1,583 billones de euros.

Durante el último año, la deuda pública ha experimentado un crecimiento del 5,4%, sumando un total de 82.416 millones de euros adicionales. Este aumento se atribuye a los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia, así como a la situación en Ucrania y el aumento de los precios. En cuanto al peso de la deuda sobre el PIB, el Banco de España no proporciona datos en este avance mensual. Sin embargo, las cifras más recientes sugieren que la ratio se moderó al 107,7% al cierre de 2023, aunque esta cifra se mide trimestralmente.

Así, la deuda pública de 2023 cerró en una ratio mejor de la prevista por el Gobierno (108,1%), gracias al impulso de Producto Interior Bruto (PIB), que acabó el año con un crecimiento del 2,5%, según el avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

Sube la deuda del estado y de las comunidades autónomas

La subida mensual de la deuda en febrero se debe principalmente al aumento del endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas, mientras que la de los ayuntamientos ha registrado un leve descenso y la de la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.

En concreto, en febrero la deuda del Estado se situó en 1.441.876 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,3% y 18.567 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,9%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de enero hasta los 327.881 millones de euros, unos 3.735 millones de euros más (+1,2%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 3,2%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en febrero prácticamente en el mismo nivel, con 116.171 millones de euros, un millón menos frente a enero. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en febrero de 23.098 millones de euros, 0,5% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha subido un 0,7%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alonso recupera la fe con su nuevo Aston Martin AMR25

Alonso pone a prueba su nuevo Aston Martin AMR25 en Baréin que da esperanzas al piloto español

El equipo británico vuelve a la carga con una coche "evolucionado" respecto al de la temporada pasada, con un conjunto…
Crece el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra

La Nasa aumenta el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra al más alto registrado jamás

Este cuerpo celeste, del tamaño de un campo de fútbol, podría impactar el 22 de diciembre de 2032 con una…

Cielos poco nubosos para este lunes en gran parte de España 

Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen aviso amarillo por olas…

Sánchez viaja este lunes a Kiev para reunirse con Zelenski tras las declaraciones de Trump

El presidente del Gobierno español asegura que no se puede premiar al invasor ni permitir un "nuevo cierre en falso"…