La curiosa isla del Ártico donde está prohibido morir o enfermar

28 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Isla Spitsbergen.

En Spitsbergen tampoco hay hospital ni residencia de ancianos

En la isla de Spitsbergen, la más grande del archipiélago de Svalbard (Noruega), rige una norma tan sorprendente como real: allí no se puede morir. Si una persona enferma de gravedad o fallece de manera repentina, debe ser trasladada al continente, donde recibirá tratamiento médico o será enterrada.

La medida se instauró en la década de 1950, cuando se descubrió que los cadáveres sepultados en el cementerio de Longyearbyen no se descomponían por culpa del permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada que cubre la isla. Esta peculiaridad planteaba un riesgo sanitario, ya que los cuerpos podían conservar virus y bacterias durante décadas. El cementerio se clausuró y los entierros quedaron prohibidos en toda la isla, que cuenta hoy con unos 2.000 habitantes.

En Spitsbergen tampoco hay hospital ni residencia de ancianos. Cualquier complicación médica grave obliga a evacuar al paciente al continente para recibir atención especializada, lo que refuerza la idea de que el final de la vida no debe producirse en la isla.

Exhumación de cuerpos

La singularidad quedó aún más clara en 1998, cuando científicos exhumaron cuerpos de la pandemia de gripe de 1918 y hallaron rastros intactos del virus en los tejidos. Este hallazgo confirmó que los riesgos de mantener enterramientos en el permafrost eran reales.

Más allá de esta insólita prohibición, Spitsbergen es también famosa por albergar el Banco Mundial de Semillas, una bóveda subterránea diseñada para preservar millones de variedades de cultivos. Este depósito actúa como seguro global frente a desastres naturales, guerras o crisis alimentarias, convirtiendo a la isla en un lugar único tanto por sus normas como por su papel en la protección del futuro de la humanidad.

No olvides...

El caso de Byron Haddow, el joven australiano repatriado sin corazón, siembra la duda sobre el tráfico de órganos: ¿qué hay detrás de este mercado negro?

El negocio mueve cifras millonarias: un órgano puede costar entre 150.000 y 200.000 euros, pero el donante recibe apenas un…

España celebra el Día Mundial del Turismo con museos gratis, rutas culturales y espectáculos en toda la geografía

Zaragoza apuesta por una oferta inclusiva con visitas accesibles y promociones 2x1…

España brilla en los Emmy Internacional 2025 con cuatro nominaciones de peso, entre ellas ‘Valle Salvaje’ de RTVE

En el género documental, Netflix logra una nominación con '#SeAcabó: Diario de las campeonas', sobre el escándalo del beso de…

Animales peligrosos que inspiran miedo en mar y tierra

El miedo se multiplica cuando la realidad y la ficción se encuentran, y nos hace pensar que el depredador más…