La Confederación Española de Alzheimer pide mayor protección a la salud de las personas cuidadoras

4 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Cuidado del adulto mayor

Insiste en la importancia de aprender sobre las demencias para comprender el papel del cuidador a medida que avanza la enfermedad

Este domingo 5 de noviembre se conmemora el del Día Internacional de las Personas Cuidadoras. En este sentido, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), solicita brindar mejores servicios y bienestar social para quienes encabezan estas labores y establecer programas de apoyo que permitan conciliar la vida profesional y personal con la condición de cuidador.

La solicitud se centra en garantizar el bienestar físico y psicológico de quienes se encargan del cuidado de los adultos mayores. La Confederación señala que «cuando se habla de alzhéimer, las miradas se centran fundamentalmente en el paciente, en la persona diagnosticada, en los aspectos sociosanitarios vinculados y en la investigación biomédica. Sin embargo, el alzhéimer no sólo incide sobre el paciente, lo hace también sobre la persona cuidadora o familiar que, de una manera u otra, es también afectado y presenta síntomas o déficits asociados directamente al hecho de cuidar».

Algunos de los desafíos que afrontan es el agotamiento físico, molestias lumbares, déficit de sueño y en muchos casos, tristeza y desánimo ante el deterioro de los pacientes. Asimismo, los cuidadores carecen de interacción social y familiar, por lo que pueden presentar depresión.

La CEAFA asegura que cuidar requiere mucho tiempo y dedicación y que las personas cuidadoras «son, ante todo, personas, y como tal, hay que tenerlas en cuenta para ofrecerles el apoyo que necesitan y del que muchas veces no son conscientes a lo largo de todo el proceso de la enfermedad».

En este sentido, la organización asegura que en muchos casos es la propia familia quien se encarga del cuidado de las personas con alzhéimer. Y pide que se visibilice y reconozca públicamente la figura del cuidador familiar con el objetivo de mostrar la labor que realiza a lo largo de la evolución de la enfermedad, el efecto que causa la labor de los cuidados y la exclusión social que sufren los afectados, debida a la gran dependencia que generan las secuelas.

No olvides...

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…

La lactancia materna reduce el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos en los bebés

Un estudio muestra que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones…

El jamón ibérico es un super alimento para deportistas

El consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas muestra beneficios para deportistas El jamón ibérico es…