La ‘carga invisible’ del estrés académico: el gran desafío para los universitarios

9 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Estudiantes en el Campus Ciutadella de la UPF de Barcelona universitarios carga exámenes
Estudiantes en el Campus Ciutadella de la UPF de Barcelona |EP

La presión de los exámenes afecta al bienestar emocional y al rendimiento académico de los estudiantes

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha señalado la importancia de visibilizar el impacto del estrés académico en los estudiantes durante el periodo de exámenes, calificándolo como una «etapa crítica».

«El periodo de exámenes se convierte cada año en una etapa crítica para los estudiantes universitarios. La presión por alcanzar buenos resultados, cumplir con las expectativas propias y ajenas, y equilibrar el tiempo entre estudios y vida personal genera un nivel de estrés significativo», explica Gabriel Suárez, vocal de Diseño de Contenido de CREUP. Este problema no solo afecta al bienestar emocional, sino también al rendimiento académico, según destaca el también estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna.

Un estudio conjunto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ministerio de Sanidad respalda estas preocupaciones. Según los datos, más del 50% de los estudiantes universitarios consideran necesario recibir apoyo psicológico, mientras que cerca de uno de cada dos reporta niveles de ansiedad moderada o grave durante los exámenes.

El impacto del estrés

La organización subraya que el estrés, tal como lo define el psicólogo Albert Ellis, es «una respuesta natural del organismo ante situaciones percibidas como difíciles o amenazantes». Esta respuesta, conocida como «lucha o huida», puede derivar en consecuencias como insomnio, cefaleas o incluso problemas gástricos, según detalla Suárez. Entre las causas principales del estrés académico, menciona la acumulación de trabajo, la falta de métodos de estudio efectivos y la ausencia de estrategias institucionales para mitigar el problema.

Un informe adicional del Ministerio de Ciencia señala que el 55% de los estudiantes considera que los planes académicos carecen de pausas suficientes entre las evaluaciones, lo que incrementa su agotamiento mental.

Medidas necesarias

Desde la CREUP se insta a las universidades a asumir un papel más activo en la lucha contra el estrés académico. Entre las propuestas destacan la implementación de evaluaciones continuas que reduzcan la presión de los exámenes finales y el establecimiento de servicios de apoyo psicológico accesibles para todos los estudiantes. «Es esencial que las universidades prioricen el bienestar estudiantil, ya que este es un factor clave para el éxito académico y personal», concluyen desde la organización.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El lobo no es el único: linces, halcones, nutrias y orcas también están blindados por ley

El LESPRE protege a más de 600 especies en España, entre ellas depredadores emblemáticos cuya conservación enfrenta tensiones políticas, científicas…

La Iglesia acusa al Gobierno de actuar “por libre” en el concurso del antiguo Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda lanza un concurso internacional sin pactar los detalles con el Arzobispado de Madrid, que exige respeto…

El jefe de la Iglesia española, Luis Argüello, denuncia el «virus del individualismo» en la vida eclesial y social

El presidente de los obispos alerta del egoísmo como obstáculo para la novedad del Evangelio y preside la Eucaristía con…

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…