La bajada de tipos dispara a máximos la petición de préstamos al consumo de los españoles

14 de abril de 2025
1 minuto de lectura
La bajada de tipos dispara a máximos los préstamos al consumo
viajes y vacaciones, la principal motivación para estos préstamos. /EP

La intención de pedir este tipo de créditos ha alcanzado el 34,8%, el mayor porcentaje en cinco años

La intención de pedir un préstamo al consumo ha alcanzado máximos de cinco años, según se desprende un estudio elaborado por la agrupación de usuarios financieros Asufin, coincidiendo con un entorno de tipos de interés a la baja.

De acuerdo con el ‘VII Barómetro de Préstamos al Consumo’ que elabora Asufin, la intención de pedir este tipo de créditos ha alcanzado el 34,8%, lo que supone un alza de 4,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. También es su máximo nivel desde que comenzó esta publicación en 2020.

Según Asufin, este incremento en la intención de compra se atribuye a la «consolidación» de los tipos a la baja, ya que el precio del dinero «había pospuesto ciertas decisiones de financiación en el año anterior». También ha impactado cierto «optimismo» en el consumo.

Por otro lado, quien pensaba pedir un préstamo y no lo va a hacer cae hasta el 5,3%, 2,8 puntos menos que el 8,1% que decidió cambiar de opinión y no pedir un préstamo el año pasado. En el lado contrario, ha subido en 2,9 puntos, del 9,3% al 12,2% quienes no pensaban solicitarlo y este año sí lo van a hacer.

Un buen momento

«Este incremento revela la existencia de un grupo importante de consumidores que piensa que ahora es un buen momento para solicitar un préstamo, por sus condiciones o por la necesidad de financiar gastos los próximos seis meses, incluyendo las vacaciones estivales», avisa Asufin.

En este sentido, las motivaciones para pedir un préstamo explican «de forma clara» este momento al alza en la petición de préstamo y las perspectivas de consumo.

La motivación que más crece es viajes y vacaciones, que ya supone un 16,3% de la intención de petición de préstamo, un 4,1 puntos más que el 12,2% del año 2024, situándose como segundo motivo para pedir un préstamo. Por delante se sitúa la necesidad de aumentar liquidez, con un 20,4%, que baja en 4,1 puntos con respecto al año pasado.

Refinanciar deudas pasa a ser el tercer motivo, cayendo del 16,6% de 2024 al 16% de 2025.

Adquisición de bienes o servicios

También crecen, pero menos, otras motivaciones de adquisición de bienes o servicios: obras y reformas pasa del 10% al 10,2%; compra de vehículos crece del 14,8% al 14,9%; y estudios aumenta de un 13,6% al 13,8%.

En cuanto a los precios de los productos, la bajada de los tipos de interés se nota de forma más acusada en los préstamos a corto plazo (menos de 5 años) que pasan del 11,56% al 9,88%. Los préstamos a medio plazo (más de 5 años) también bajan de forma notable, aunque en menor cuantía, pasando del 10,96% al 9,86%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Neruda fue asesinado? Chile reabre el misterio de su muerte con nuevos indicios

Una nueva autopsia detecta agentes tóxicos en el cuerpo del poeta y reactiva la tesis del envenenamiento…

Trump quiere llegar a un acuerdo con la UE antes del fin de la tregua arancelaria

El expresidente asegura junto a Meloni que espera un pacto "justo" con Europa, aunque sin prisas ni plazos claros…

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…

Laura Escanes: «Aborté cuando estaba con Risto. Tenía 20 años, fue muy duro»

La ‘influencer’ se sincera como nunca y habla de uno de los momentos más difíciles de su vida Durante años,…