El 17% de jóvenes cree que obligar a su pareja a tener relaciones sexuales no es agresión

25 de noviembre de 2023
2 minutos de lectura
Imagen de archivo | EP.

El análisis muestra además que el 22,6% de los chicos de 16 a 21 años no considera insultar a su pareja como un acto de violencia de género

Los jóvenes de entre 16 y 21 años son el grupo menos consciente sobre la violencia de género. Así lo concluye el IV Macroestudio de violencia de género ‘Tolerancia Cero’, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias.

El estudio, que contó con 6.000 participantes, de los que 1.300 (22%) tienen de 16 a 21 años, revela datos alarmantes: un 17% de estos jóvenes piensa que forzar a la pareja a tener relaciones sexuales no constituye violencia.

Publicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el estudio mostró además que el 22,6% de los chicos de 16 a 21 años no considera insultar a su pareja como un acto de violencia de género. Esta cifra es un 9% mayor que el porcentaje de chicas de la misma edad (13,2%) y el doble que el promedio general de la población (11%).

Además, el 21,5% de los chicos de esta franja de edad no considera que empujar o golpear a la pareja tras una discusión sea maltrato, cifra que es casi el doble que en las mujeres de la misma edad (11,6%) y más del doble que la media de la población (9,4%). Igualmente, el 20,7% de los chicos de 16 a 21 años no percibe que amenazar a la pareja sea violencia de género, mientras que entre las chicas de esa edad el porcentaje es del 11%, y en la población general, lo piensa una de cada diez personas.

Colectivos con mayor riesgo

Otra de las conclusiones de este estudio es que los encuestados opinan que cualquier colectivo es susceptible de sufrir violencia de género, si bien los jóvenes y las personas con bajo nivel educativo o adquisitivo son los más destacado. Los jóvenes de 16 a 21 años creen que ellos mismos son un colectivo muy vulnerable (un 68% y hasta un 71% en el grupo de entre 16 y 18 años).

Además, el 92% de los encuestados cree que las redes sociales y la tecnología han generado nuevas formas de violencia de género, siendo los jóvenes de entre 16 y 18 años el único grupo por debajo del 90% en esta percepción (88%).

Por otro lado, un 87% de los encuestados defiende que la violencia de género debería abordarse más directamente en las aulas para una mayor prevención; y un 88% opina que la violencia psicológica es tan condenable como la física e incluso, reconocen, puede llegar a ser más dañina.

Búsqueda de ayuda y origen del problema

Ante un caso de violencia de género, el estudio revela que el 77% de los españoles llamaría a la Policía. Sin embargo, cuando se trata de que la víctima denuncie, la mayoría entiende que el miedo al agresor puede ser el principal motivo para no hacerlo. Así lo opinan el 80% de las mujeres y el 74% de los hombres

El machismo es considerado por el 49% como la principal causa de la violencia de género, seguido por la educación (24%). A pesar de esto, el 26% de los españoles no condena las bromas y actitudes machistas, siendo los varones jóvenes los más tolerantes.

Por último, para el 79,2% de la población encuestada, los maltratadores se caracterizan por ser manipuladores, dominantes y agresivos (67,5%), con problemas de alcohol y drogas (45,6%), y baja autoestima (44,9%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…