El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha vuelto a cargar duramente contra el Mundial de Clubes que la FIFA está organizando en Estados Unidos, calificándolo como “un auténtico despropósito”. Tebas mantiene su firme oposición al formato y ha señalado que el torneo perjudica seriamente al ecosistema del fútbol profesional.
«Un auténtico despropósito de Mundial de Clubes: jugadores y ligas en contra, calendarios destrozados y un ecosistema del fútbol profesional gravemente dañado, con cientos de miles de empleados afectados. Sobre los ingresos televisivos y los patrocinios ya está todo dicho, algunos de ellos acuden ‘tirados de la oreja'», escribió el dirigente en su cuenta de X (antes Twitter).
Tebas también criticó la escasa demanda de entradas y las complicaciones fiscales que, según él, enfrentan tanto los jugadores como los clubes participantes. “Para colmo, las entradas se desploman de precio para ‘llenar’ estadios, mientras surgen problemas fiscales tanto para los jugadores como para las entidades. ¿Se puede hacer peor? Aun así, hay quien sigue vendiendo la moto de que ha sido un éxito rotundo y es el futuro del fútbol. Que Dios nos libre de estos iluminados, por favor», sentenció.
Las declaraciones de Tebas se suman a las de otros representantes del fútbol europeo que han manifestado su preocupación por la congestión del calendario y los posibles efectos negativos en la salud de los jugadores, el rendimiento de los clubes y el equilibrio competitivo entre ligas.
Actualmente, el nuevo Mundial de Clubes —que se celebra por primera vez con 32 equipos— se encuentra en plena fase de desarrollo en varias ciudades estadounidenses. El torneo, previsto para disputarse cada cuatro años, reúne a los campeones continentales y varios subcampeones, generando debates sobre su viabilidad a largo plazo. A pesar de las críticas, la FIFA insiste en que se trata de una oportunidad para globalizar el fútbol de clubes y generar nuevas fuentes de ingresos.
El Real Madrid y el Manchester City, entre otros grandes europeos, han confirmado su participación, mientras que algunos clubes han expresado dudas sobre futuras ediciones, dependiendo del impacto físico en sus plantillas y de los ingresos reales generados por el torneo.