Irán lidera los ‘ciberataques’ contra Israel con el respaldo gubernamental

14 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Irán está detrás de la mayoría de ataques de 'phishing'- Europa Press

Un informe de Inteligencia destaca la participación iraní en la ciberguerra y sus estrategias de ‘Phishing’

Google ha señalado que Irán está detrás de la mayoría de los ataques de ‘phishing’ dirigidos a Israel con respaldo gubernamental, superando a otros grupos maliciosos vinculados a países como Palestina, Corea del Norte o China. El informe de inteligencia, titulado La ciberguerra Israel-Hamás: una herramienta de primera línea, analiza la ciberactividad observada durante y después del conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el pasado 7 de octubre.

La compañía resalta la crítica importancia de la ciberseguridad en la geopolítica, especialmente en tiempos de conflictos. Según el estudio, aunque las ciberoperaciones ofensivas son cada vez más comunes, las tácticas y objetivos de los agresores varían significativamente, como se ha visto en conflictos anteriores, como el de Ucrania y Rusia.

El informe revela que Irán ha protagonizado el 80% de los ataques de phishing respaldados por el Gobierno entre el 1 de abril y el 7 de octubre de 2023. Esto se traduce en una actividad cibernética intensiva, incluyendo campañas de ‘phishing’ orquestadas por el gobierno iraní, operaciones de información y pirateo, ataques disruptivos y más.

Irán ha mantenido una postura agresiva, atacando no solo a Israel sino también a Estados Unidos en los años previos al conflicto y continuando sus operaciones durante la guerra con Hamás. La firma tecnológica destaca cómo estas ciberoperaciones tienen como objetivo socavar el apoyo a la guerra entre la opinión pública, utilizando campañas de ‘phishing’ dirigidas a agentes de información y responsables de tomar decisiones clave en Israel y Estados Unidos.

Por otro lado, el informe destaca que los grupos vinculados a Hamás mantuvieron su patrón típico de ciberespionaje antes del 7 de octubre, sin una actividad significativa después del conflicto. Aunque realizaron campañas masivas de phishing y ransomware, así como ataques persistentes, Google sugiere que Hamás no desarrolló ciberoperaciones tácticas en apoyo al atentado terrorista del 7 de octubre.

Google concluye anticipando posibles ciberataques destructivos por parte de grupos vinculados a Irán, especialmente en caso de una escalada del conflicto con actividades cinéticas en otros países. Además, prevé que las operaciones de pirateo y filtración, así como las operaciones de información, seguirán siendo componentes clave en la ciberguerra para transmitir determinación y capacidad a lo largo del conflicto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…