Intervienen cuatro toneladas y media de pescado con la fecha de consumo alterada para su posible venta en la Feria de Abril de Sevilla

13 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de uno de los productos incautados. | Fuente: Guardia Civil.

Hasta el momento hay implicadas al menos seis personas, a quienes se les investiga por supuestos delitos de falsedad documental y contra la salud pública

La Guardia Civil ha interceptado en Sevilla cuatro toneladas y media de pescado después de descubrir a trabajadores de una empresa de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) cambiando las fechas de consumo preferente de productos pesqueros congelados. Según un comunicado, el instituto armado no descarta que parte de los productos incautados estuvieran destinados a la Feria de Abril

Imágenes de la intervención de la Guardia Civil en la incautación de pescado en Alcalá de Guadaíra

Estas acciones son parte de las investigaciones realizadas por el Seprona de la Guardia Civil para prevenir la venta de productos no aptos durante la Feria de Sevilla 2024. Entre los productos intervenidos se encuentran cangrejos, bogavantes, bacaladilla, potón y chanquetes, que en total suman más de cuatro toneladas y media.

La inspección tuvo lugar recientemente en el almacén de la empresa investigada, donde se descubrieron paletas de lomos de bacalao congelado con fechas de consumo preferente de junio de 2022, pero con nuevas etiquetas que alteraban la fecha para el año 2026.

Esto ha llevado a los agentes a una inspección más exhaustiva del almacén, encontrando productos pesqueros de diferente naturaleza con fecha de caducidad vencida, algunos ya reetiquetados.

Una vez inspeccionada la mercancía, veterinarios del área de salud pública de Alcalá de Guadaira han decretado el no apto para el consumo, quedando precintados en las propias instalaciones, a la espera de su destrucción por una empresa autorizada.

Según los indicios obtenidos en las investigaciones, la empresa compró el producto a sabiendas que su fecha de consumo preferente estaba vencida o superada desde hace dos años.

Seis personas implicadas

Hasta el momento hay implicadas al menos seis personas, a quienes se les investiga por supuestos delitos de falsedad documental y contra la salud pública. El Seprona continúa actualmente con la instrucción de diligencias y estudio de documentación, no descartando la implicación de más investigados.

En la inspección se ha contado con el apoyo de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Junta de Andalucía, un técnico de trazabilidad del servicio de pesca de Sevilla, y de un veterinario de salud pública de Alcalá de Guadaira.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Quiere impulsar Eva Longoria a la mujer en el arte

EVA LONGORIA…

Hande Erçel comparte momentos de ensueño en las Maldivas junto a su pareja

El viaje no solo es una escapada romántica, sino también una oportunidad para que la actriz recargue energías antes de…

El padre de Shakira, hospitalizado nuevamente en Barranquilla

La familia de la artista sigue sin confirmar ni desmentir los informes sobre la condición del enfermo…

Nicole Kidman enciende la pantalla con ‘Babygirl’, su apuesta más provocadora

La actriz australiana rompe moldes en un drama erótico dirigido por Halina Reijn, que desafía los códigos de Hollywood con…