La violencia vicaria será delito: el Gobierno lo incorpora al Código Penal

30 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, llega a una sesión de control en el Gobierno

Esta medida llega tras años de debate y reclamos de asociaciones de víctimas y expertos en violencia de género

Este martes, el Gobierno da un paso importante en la lucha contra la violencia de género. El Consejo de Ministros aprueba tipificar la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Esta medida llega tras años de debate y reclamos de asociaciones de víctimas y expertos en violencia de género.

La violencia vicaria ocurre cuando un agresor hace daño a los hijos o personas cercanas a su pareja para causarle sufrimiento. Hasta ahora, esta forma de violencia no estaba claramente recogida en la legislación española. Por eso, muchas víctimas quedaban desprotegidas frente a este tipo de ataques.

El nuevo anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la violencia vicaria definirá claramente qué es este delito y reconocerá a las víctimas. La medida busca cerrar un vacío legal que dejaba sin respuesta a mujeres y familias que sufren esta violencia indirecta.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha explicado en el Congreso la importancia de esta reforma. “Es preciso definir expresamente la violencia vicaria en el Código Penal. No está recogida ni en la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género”, afirmó. Con estas palabras, Redondo subraya que reconocer esta violencia como delito es fundamental para garantizar justicia y protección a las víctimas.

Impulso legislativo y compromiso del Gobierno

La iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que prepara el Ministerio de Igualdad. Este otoño, además de la ley sobre violencia vicaria, se presentarán dos proyectos más: uno contra la trata de personas y otro para abolir la prostitución. El objetivo es reforzar la protección de las personas más vulnerables y prevenir cualquier forma de explotación o abuso, según ha publicado Europa Press.

El anteproyecto define con claridad la violencia vicaria y establece mecanismos legales para que los agresores puedan ser investigados y sancionados. También se contemplan medidas de apoyo y acompañamiento a las víctimas, reconociendo el daño emocional y psicológico que este tipo de violencia genera.

Expertos coinciden en que tipificar la violencia vicaria en el Código Penal es un avance histórico. “No solo protege a las víctimas directas, sino que envía un mensaje claro: no se tolerará que se utilice a los hijos o allegados como instrumento de daño”, explican.

Con esta medida, España se suma a otros países que ya reconocen la violencia vicaria como un delito específico. Es un paso decisivo para garantizar justicia, visibilizar un tipo de violencia silenciada y reforzar la lucha contra la violencia de género en todas sus formas.

No olvides...

Trump presenta un plan integral para Gaza con respaldo internacional

La propuesta contempla la creación de un órgano de gobierno provisional denominado “Junta de la Paz”…

Alerta por precipitaciones intensas en el este de España: hasta 140 litros por metro cuadrado

Las provincias en aviso naranja, considerado importante, son Alicante, Valencia, Mallorca, Ibiza y Formentera…

“No se ha producido perjuicio para las arcas públicas”, sostienen las defensas de Cristina Álvarez y Begoña Gómez

El abogado de Begoña Gómez rebate a la acusación popular de Vox que invoca la presencia de escoltas en actos…

El personal médico convoca una segunda huelga nacional para reclamar su Estatuto Marco

Los sindicatos aseguran que el borrador que prepara el Ministerio de Sanidad no da respuesta a las necesidades del colectivo…