Internet y la Inteligencia Artificial disparan el acoso escolar en España hasta el 12,3% y duplican en un año el acoso en las redes

13 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Niño escribiendo con un ordenador. | Fuente: Freepik.

«Antes el acoso se limitaba al comedor, a la clase o al recreo, ahora llega hasta el último rincón de las casas, las 24 horas del día»

El patio del colegio ya no es el único escenario del acoso escolar. Un nuevo informe de la Fundación Mutua Madrileña y ANAR revela que el bullying ha vuelto a crecer con fuerza, y lo hace impulsado por un actor inesperado: la inteligencia artificial. Si antes las burlas y los insultos quedaban en el aula o en el recreo, ahora el hostigamiento se cuela hasta en los móviles y ordenadores de los menores, acompañándolos incluso en su intimidad. Según el estudio, un 12,3% del alumnado afirma que él o uno de sus compañeros sufre acoso escolar, frente al 9,4% del curso pasado.

El análisis, que recoge la opinión de 8.791 menores y 355 profesores, muestra que el acoso presencial sigue siendo el más común, con un 6,5% de los alumnos que reconoce casos en su clase. Sin embargo, el ciberbullying se ha duplicado en un solo curso: del 1,1% al 2,2%. Además, un 3,6% de los encuestados asegura que las víctimas lo sufren en ambas modalidades. «Antes el acoso se limitaba al comedor, a la clase o al recreo, ahora llega hasta el último rincón de las casas, las 24 horas del día», advirtió Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

La irrupción de la inteligencia artificial agrava la situación. Ya está presente en el 14,2% de los casos de ciberacoso, y en más de la mitad se utiliza para crear vídeos falsos mediante la manipulación de imágenes, lo que se conoce como deepfakes. En otros, un 32,2% de los casos, se emplea para suplantar la identidad de la víctima. Estas prácticas no solo multiplican el daño psicológico, sino que amplifican el alcance del acoso, al hacer que las humillaciones puedan circular sin control en redes sociales y grupos de mensajería.

Entre uno y dos casos por aula

Los expertos alertan de que el acoso no solo crece, sino que también se prolonga en el tiempo: más de la mitad de los casos dura semanas, mientras que un 15,8% se extiende más de un año, casi seis puntos más que en el estudio anterior. En palabras de Cooklin, «podemos decir que hay entre uno y dos casos en aulas de 20-25 alumnos», lo que evidencia que el problema está mucho más presente de lo que parece a simple vista.

En cuanto a las formas de acoso, los insultos y motes siguen a la cabeza, seguidos del aislamiento social, una práctica que, aunque a menudo se subestima, tiene consecuencias emocionales muy graves. «El impacto es brutal», subrayó Cooklin al describir el efecto en niños que no son invitados a un cumpleaños o excluidos de un grupo de WhatsApp. Más preocupante aún, la violencia física ha aumentado ocho puntos porcentuales y ya está presente en un 31% de los casos, lo que refleja una escalada de agresividad entre los jóvenes.

Las consecuencias para las víctimas pueden ser devastadoras: desde síntomas psicosomáticos y pesadillas hasta una caída notable en el rendimiento escolar. Benjamín Ballesteros, director técnico de ANAR, advirtió que «las secuelas pueden durar toda la vida». Sin embargo, los docentes reconocen dificultades para detectar y abordar el acoso: falta de tiempo, exceso de carga burocrática y escasez de recursos y formación. Ante esta realidad, tanto ANAR como la Fundación Mutua Madrileña insisten en la necesidad urgente de reforzar talleres en las escuelas, dotar de herramientas a los profesores y ofrecer atención psicológica tanto a víctimas como a agresores, porque la lucha contra el bullying, cada vez más digital, ya no puede esperar.

No olvides...

El juez Peinado aplaza el cierre del caso Begoña Gómez hasta abril de 2026

El juez subraya que aún se necesitan pruebas y documentos que permitan aclarar todos los hechos investigados…
La entrega de rehenes sella una paz en Gaza que el mundo espera que sea definitiva después de 68.000 muertos y tres años de atrocidades

La entrega de rehenes sella una paz en Gaza que el mundo espera que sea definitiva después de 68.000 muertos y tres años de atrocidades

Trump aterriza en Israel tras la puesta en marcha de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás…

La reputación digital sí importa: ¿cómo protegerla?

La buena noticia es que proteger tu reputación no requiere un gran presupuesto ni un equipo de relaciones públicas…
El imperio mediático del sanchismo contraataca

El imperio mediático del sanchismo contraataca contra todo lo que se oiga, se vea o se lea que no esté domesticado

TVE oculta el abucheo al presidente en el desfile del Día de la Hispanidad dentro de una estrategia que lo…