El éxito en el tratamiento del cáncer de próstata depende de un diagnóstico temprano y de la cirugía robótica avanzada

15 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Día Europeo de la Salud Prostática / EP

Los principales indicios de enfermedad prostática se relacionan con la obstrucción en la salida de la orina

Con motivo del Día Europeo de la Salud Prostática, que se celebra este domingo, el Dr. Bogdan Pietricica, urólogo del Hospital Quirónsalud Murcia y especialista en cirugía robótica, subraya la crucial importancia de la detección temprana del cáncer de próstata. Esta enfermedad, a menudo asintomática en sus primeras etapas, solo suele mostrar síntomas cuando está en fases muy avanzadas, advierte el doctor.

Los principales indicios de enfermedad prostática se relacionan con la obstrucción en la salida de la orina, como un chorro débil o entrecortado al miccionar, sensación de vaciado incompleto o la necesidad de hacer fuerza para orinar. Además, problemas para almacenar la orina, como la urgencia o la frecuencia nocturna, son signos de alarma.

La cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de próstata

El tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata ha avanzado significativamente con la introducción de la cirugía robótica. El doctor Pietricica destaca: «Con el sistema de cirugía robótica Da Vinci podemos ofrecer el tratamiento más avanzado para los pacientes que requieren una prostatectomía radical».

Este sistema permite realizar la intervención con incisiones mínimas de entre 0,5 y 1 cm, lo que garantiza una mayor precisión en la extirpación completa de la próstata. «El uso de la cámara de alta definición y la tecnología robótica permite optimizar los resultados y reducir los riesgos de complicaciones», explica el doctor Pietricica.

Beneficios de la cirugía robótica Da Vinci

Las principales ventajas de la cirugía robótica para el tratamiento del cáncer de próstata incluyen una mejor recuperación de la continencia urinaria y de la función eréctil. «La tasa de continencia urinaria a un año es del 95% en pacientes operados con el sistema Da Vinci, frente al 80% en la cirugía abierta. Además, las tasas de recuperación de la función eréctil alcanzan el 97% en comparación con el 88% de la cirugía tradicional», resalta el doctor Pietricica.

El postoperatorio es también notablemente más rápido. «Tras cuatro semanas de la intervención, el paciente puede retomar su vida cotidiana, siempre evitando esfuerzos durante el primer mes», comenta el especialista.

La detección temprana del cáncer de próstata sigue siendo clave

A pesar de los avances en el tratamiento, la detección precoz sigue siendo fundamental para el éxito en la lucha contra el cáncer de próstata. Según el especialista del Hospital Quirónsalud Murcia la medición del antígeno prostático específico (PSA) es una herramienta clave en el diagnóstico.

«El PSA, una proteína producida por la próstata aumenta en presencia de tumores. A los 40 años, un nivel normal es de hasta 2,5, mientras que a los 60, el valor normal sube a 4,5», explica el especialista.

Dependiendo de los resultados del PSA, se pueden tomar decisiones sobre la necesidad de una biopsia prostática para confirmar o descartar la presencia de células tumorales. Más información acerca de la cirugía urológica robótica en este video: https://www.youtube.com/watch?v=Mt-0vsetNbg&t=1s.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El secreto para mantenerse joven

Este compuesto natural, presente en el vino tinto y los frutos rojos, se convierte en el protagonista de suplementos prometedores…

Los españoles comen más ultraprocesados y menos alimentos saludables, segun la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre el deterioro de los hábitos alimentarios y su impacto directo en la…

Descongelar mal la carne puede pasarte factura: riesgos para el intestino y cómo evitarlos

Especialistas advierten sobre errores comunes al manipular carne congelada y cómo prevenir infecciones como la salmonelosis, típicas de esta temporada…

Científicos revelan un vínculo molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Un hallazgo canadiense abre la puerta a terapias innovadoras para trastornos de ansiedad desde un enfoque metabólico…