Inés Hernand tras ‘MasterChef Celebrity 9’: «Es un concurso donde cada prueba te va dando la oportunidad de experimentar pequeñas victorias»

5 de diciembre de 2024
6 minutos de lectura
Inés Hernand durante la presentación de ‘Feat’, el talent show del canal juvenil de RTVE, Playz, a 1 de octubre de 2024, en Madrid (España). / Fuente: EP

Después de conquistar el programa del ente público, la polifacética afirma que se puede ser «buena persona» y tener «ideología tecnócrata o liberal»

La abogada, influencer y presentadora Inés Hernand se convirtió este lunes en la ganadora del concurso de cocina de La 1 MasterChef Celebrity 9, en un reto en el que lo dio todo contra la otra figura destacada en redes sociales y estudiante de Derecho y Economía, Marina Rivers. Tras su paso por el concurso ha concedido una entrevista para 20 Minutos de la que nos hacemos eco.

En todo el certamen, la presentadora no ha vacilado en discutir los asuntos que sostiene o le interesan y no ha mostrado prejuicios con sus colegas, lo que le ha permitido establecer una amistad íntima y profunda con individuos, inicialmente, contrarios a ella, como Cristina Cifuentes, exmandataria de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular.

Los periodistas fueron recibidos por la flamante vencedora en el NH Collection Madrid Eurobuilding, donde de manera inesperada se ubica el DiverXO, propiedad de David Muñoz, quien fue jurado invitado en la final. Hernand elaboró un menú final inspirado en las diferentes fases de su existencia: unas patatas de gran valor deconstruidas con esferas de bacalao, una yema madurada y brandada; un pichón confitado a baja temperatura; y un helado de judía blanca. y almendra con bizcocho de judía verde y menta.

Concursante reivindicativa

Hernand cuenta a los medios que para ella fue muy emocionante en el momento en que supo que se convertía en la ganadora del programa de la pública. «Es un concurso muy emocionante, donde cada prueba te va dando la oportunidad de experimentar pequeñas victorias. Es una cosa que está tan fuera de nuestra zona de confort que cada challenge, por así decir, lo sentíamos como un pequeño triunfo. Cuando terminé ese menú, que fueron dos horas de cocinado, concluir con un premio pues me pareció muy bonito y además con una historia redonda», manifestaba la abogada.

De la misma forma, compartía lo gratificante que ha sido para ella el estar ahí con la gente que quería y con los compañeros con los que había hecho el concurso.

Al ser preguntada sobre el tono reivindicativo de sus discursos a lo largo del concurso, la influencer reconocía que es su pensamiento. «Realmente no lo considero como una reivindicación del estilo ‘quiero aprovechar este espacio para colar un poco de agenda de Pedro Sánchez‘. No es así. Es que yo siento que es importante, más ahora, acercándose estas fechas, poder visibilizar otro modelo de familias alternativas o que una persona que tiene cierto éxito o cierta presencia en espacios públicos, puede tener un background obrero precario o de unas características determinadas con las que la gente se puede identificar», explicaba Hernand a 20Minutos.

De la misma forma, aseguraba que todo lo que ha dicho y hecho ha salido de su interior, de su corazón.

La también presentadora se mojó ante los medios sobre el genocidio de Palestina, ante lo cual reconocía que le parece «una aberración y por ende no lo suscribo. Y si tengo la oportunidad de hacer un apoyo monetario, económico o desde un espacio público, así será», añadía. «Como con la situación de las personas migrantes en España, con una ley de extranjería que tenemos, pues bastante deficitaria e injusta para ellos. También me parece motivo de denuncia. Y es que lo siento así», añadía.

Hernad reconocía que esta es su forma de ser y de sentir: «Llevo así desde los 14 o 15 años, con lo cual me cuesta bastante virar en estos momentos. Creo que he sido natural a lo largo de todo el concurso y cuando se ha dado la oportunidad de hablar de ciertos temas, pues así lo hemos hecho».

Darse a conocer

Inés Hernand también ha hablado sobre la oportunidad que le ha ofrecido MasterChef Celebrity 9. «Para mí ha sido una oportunidad bonita de acercarme un poco a un público más generalista. Me parecía un programa reposado, familiar, generalista y que me permitía darme a conocer de otra forma, porque para esto sí que soy medioplacista», contaba.

Sobre el momento actual que viven los medios de comunicación, aseguraba que estamos viviendo «la era del sesgo, del clickbait, del bulo, de las fake news, para que luego después se espanten cuando dices la palabra todes. En esta era es muy fácil colarte en positivo y también en negativo. Al final se te descontextualiza».

También ha reconocido que le gustaría que la comunicación formase parte de su vida y de su currículum «en un medio plazo». Afirma que le gustaría quedarse en este mundo: «Necesito darme a conocer a nuevo público, tener esa oportunidad y en cierto sentido que entiendan que soy yo, con una personalidad que a lo mejor no gusta a todo el mundo, pero que desde luego no tiene a lo mejor el fondo o el mal fondo que pensaban a lo mejor que podía tener».

Derecho a equivocarse

Se considera una curranta y afirma que ha «currado toda la vida». De la misma forma aseguraba que le gustaría «dejar el poso de una persona se recicla, se reinventa también con ese derecho a equivocarse, que tiene su familia elegida, pero tiene un origen en su abuela, con el que creo que también se puede identificar mucha gente de la generación de mi generación».

Con nostalgia habla de los cuidados de su abuela en su pueblo de Ávila, cercano a Barco de Ávila. Esta cercanía con el municipio abulense le inspiró para su plato de judías, «entonces empezamos a tirar de hitos y ya sobre eso elaboramos y construimos una cosa que tuviese un sentido y con ese pequeño hilo conductor. Luego la narrativa la tienes que poner tú, en sí sola, una patata no habla», añadía.

Rompiendo moldes

Sobre su relación con Cristina Cifuentes, aseguraba que no es lo mismo que pongan a Cristina Cifuentes que a Isabel Díaz Ayuso en ese concurso. Y es que para la abogada «no se puede ser es buena persona y tener un discurso anti derechos humanos, pero ser buena persona y tener ideología tecnócrata o liberal, pues efectivamente entras en un discurso de matices, de cómo manejar una economía…».

En este sentido consideraba que en el caso de su compañera de concurso, «ha sido un poco una díscola dentro de una situación de un partido político al que ella ya no está vinculada». Al tiempo que añadía que se ha relacionado con ella también «porque ya no está vinculada (al PP)».

Cambios en RTVE

La presentadora también ha contestado a las preguntas sobre los cambios que se están produciendo en la ratiotelevisión pública. Considera que, tras la llegada de José Pablo, «ha dado un pequeño cambio a nivel contenidos. Eso es una realidad. Consciente de que aún es pronto, deja margen de maniobra para que el nuevo jefe ruede un poco».

«Creo que ha hecho apuestas por intentar hacer esa regeneración de Televisión Española, que es la primera vez que está haciendo competencia a otras generalistas como Atresmedia y como Mediaset, desde Marc Giró a la programación que se está haciendo en RTVE Play, que me parece genuinamente interesante y por supuesto La Revuelta, o un Mañaneros con Lydia Lozano», confiesa.

También mencionaba los nuevos fichajes que están llegando a TVE: «Se están haciendo con figuras que me parecen pequeñas instituciones y es lo que necesita una televisión pública: asentarse y entender un poco las necesidades de las nuevas corrientes de la audiencia. Lo digo como espectadora, no lo digo como profesional del medio».

Y entre risas aseguraba que no sabe qué más movimientos va a haber «ni qué fichas van a caer» o si esta es su última rueda de prensa para Televisión Española.

La vida tras ‘MasterChef’

Después de este brillante paso por el concurso de cocina, Inés reconoce estar involucrada «en un montón de cosas» y cuenta que está «luchando con algo que tiene la vida hipermoderna que es el no concentrarte en tu estilo de vida. Y yo sí que estoy ahora como un poco más concentrada en mi estilo de vida a nivel, por ejemplo, de que el tema de la nutrición me parece interesante y es una cosa a la que no había prestado atención».

Bromeando, la presentadora contaba: «Antes era en plan de resolver, de pues tírame un croissant aquí a la boca que pueda seguir tirando, y de pronto descubres que sí que necesitas equilibrar». Pero ahora esto ha cambiado y asegura cocinar «cosas que me llevo a la boca, que están buenas y que son saludables».

Sobre la cena de Navidad, aseguraba entre risas que no le importa cocinar en esas fechas. La divierte, pero apostilla que siempre dice «yo lo hago, pero no friego ni nada». «A mí me gusta, me divierte. La cocina tiene cosas que son como los mandalas, como todo lo artesanal. De pronto entras así en una espiral de concentración hacia otro lugar que nos viene muy bien y te ahorras de pantallitas y de tonterías», ha concluido la influencer.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Geoda de Pulpí, en la lista para patrimonio mundial

La Geoda de Pulpí y los grabados rupestres de La Palma, en la lista para patrimonio mundial

También están inscritos la Universidad Laboral de Gijón y cuatro enclaves manufactureros de azúcar situados en Canarias

La controversia de ‘Emilia Pérez’ llega a México antes de su estreno oficial

No todas las opiniones son negativas. Figuras como Guillermo del Toro y la cineasta Issa López defienden la obra
Adrien Brody despierta los sentidos en 'The Brutalist'

Adrien Brody hace magia en ‘The Brutalist’ como arquitecto judío que sobrevive al Holocausto y emigra a EE UU

El actor se convierte en firme candidato al Oscar: "Este personaje es otro un punto de inflexión en mi carrera

El Prado dedicará este 2025 a las exposiciones de El Greco, Veronés y Mengs

El papel de las mujeres en la pinacoteca se reforzará con la tercera edición de El Prado en femenino, dedicado