Imputados cuatro trabajadores funerarios por lucrarse con cadáveres donados a la ciencia

22 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Fachada de la Ciudad de la Justicia de València. ł Fuente: EP

El juez considera que existen suficientes indicios de la comisión de delitos de estafa y de falsedad de documentos

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia ha procesado a cuatro personas investigadas por supuestamente organizar una trama desde una empresa funeraria para obtener beneficios económicos a costa de cadáveres donados a la ciencia.

El magistrado considera que, de las diligencias practicadas, existen suficientes indicios de la comisión de delitos de estafa y de falsedad de documentos tanto públicos como privados, según ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

El instructor ha dictado sendos autos de procedimiento abreviado contra los mismos implicados –dos empleados y dos responsables de la mercantil– en el marco de las dos causas que seguía por estos hechos, una por las supuestas irregularidades detectadas en relación a un cadáver y otra por las relacionadas con los cuerpos de otros siete difuntos.

En el primero de estos procedimientos hay indicios que apuntan a que los investigados se confabularon para falsificar un documento donde se hacía constar erróneamente que un ciudadano francés fallecido, cuyo cadáver habían recogido dos de ellos en diciembre de 2002 del mortuorio del Hospital La Fe de Valencia y llevado después a una universidad privada de Valencia, había donado su cuerpo a la ciencia.

Igualmente, según se recoge en el auto judicial fechado el pasado 22 de septiembre, en otro documento figuraba un nombre falso para ocultar la identidad real del empleado –uno de los investigados– de la funeraria que había acudido a la recogida de los restos mortales.

Esa documentación fue entregada tanto al Hospital La Fe como al Registro Civil de Valencia «con la intención de lograr un posterior beneficio económico por la gestión de servicios funerarios», añade el magistrado, pues la empresa elaboró una factura de 1.331 euros en enero de 2023 que, sin embargo, fue anulada en mayo de ese mismo año.

La segunda de las causas instruida por el mismo juzgado afectaba a los trámites realizados por la misma funeraria con respecto a los cadáveres de otras siete personas fallecidas entre octubre de 2020 y diciembre de 2022.

Incinerados de forma fraudulenta

En este caso, el juez entiende que existen «serias dudas» sobre «la realidad de los documentos de donación» de los cuerpos a la ciencia e indicios que apuntan a que fueron incinerados de forma fraudulenta, pues se introducían supuestamente varios de ellos en un mismo féretro pese a que después se facturaban por separado.

Constan de hecho en la causa nueve facturas por incineración de cadáveres por importes que oscilan entre los 1.331 y los 1.784 euros girados a una universidad privada entre enero de 2018 y 2023 sin que conste que «fuera llevada a cabo en ningún crematorio de Valencia, siendo los restos mortales incinerados junto a otros distintos», apunta el instructor.

También constan otras dos facturas emitidas en 2021 a la Facultad de Medicina de una universidad pública de Valencia por los trámites funerarios de otros dos casos en los que tampoco consta la incineración.

«Un tanto penosa»

«En esta trama de enriquecimiento injusto a costa de la Universidad CEU y la Facultad de Medicina de Valencia, de una manera un tanto penosa, al tratarse de actividades sobre cadáveres» –prosigue el juez en su resolución–, que pese a tener la consideración de «objeto» en derecho no puede olvidarse que son «restos humanos, de personas que han fallecido, a los cuales se les debe tener cierto respeto y consideración».

En esta línea, el magistrado concluye que la «trama urdida» por los cuatro investigados simuló presuntamente, inventó o falseó la donación de cuerpos a la ciencia «con el fin de emitir un gasto por los servicios funerarios que de otra manera no hubieran conseguido».

Los dos autos de transformación de diligencias previas a procedimiento abreviado concluyen la fase de instrucción y emplazan a la Fiscalía y las acusaciones personadas para que soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación, el sobreseimiento o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.

Ambas resoluciones pueden ser recurridas en reforma (ante el propio Juzgado de Instrucción 1 de Valencia) y/o en apelación, ante la Audiencia Provincial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los funcionarios tendrán que elegir en mayo entre los seguros privados de Muface y la sanidad pública

El día 1 comenzará el plazo de un mes de periodo especial para el cambio de entidad voluntario para mutualistas,…

Carlos Cuerpo avisa: “el gasto en defensa ha llegado para quedarse”

El ministro español propone una emisión de deuda europea para financiar el aumento militar sin depender del PIB…

Aumento de temperaturas y cielos nubosos en gran parte de la Península

Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos, donde podrían darse nevadas en montañas del extremo norte…
El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

El Senado vuelve a interrogar esta semana al ministro Puente y cita al hermano de Koldo García

En su primera comparecencia afirmó que "jamás" se había reunido con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama…