Estudiar una carrera fortalece habilidades mentales clave para el éxito profesional

27 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Varios alumnos repasan antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad 2023 | EP

El pensamiento sistémico permite entender fenómenos en su totalidad, analizando cómo interactúan las distintas partes de un sistema

Al cursar una licenciatura o ingeniería, los estudiantes no sólo adquieren conocimientos técnicos, sino que también consolidan habilidades del pensamiento que son cada vez más demandadas por el mercado laboral, como el pensamiento analítico, creativo y sistémico, informa El Diario de Chihuahua.

Diversos estudios, como el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial (WEF), destacan que el pensamiento analítico es la competencia más valorada por los empleadores. Esta habilidad permite identificar patrones en la información y facilita la interpretación de datos, lo que resulta esencial para tomar decisiones acertadas en múltiples contextos laborales.

Desde una perspectiva creativa, el pensamiento divergente cobra fuerza como una herramienta poderosa para resolver problemas complejos y desarrollar ideas innovadoras. Este tipo de razonamiento está ligado a procesos artísticos y emocionales, pero también se aplica a la resolución de desafíos en entornos técnicos o empresariales.

Además, el pensamiento sistémico permite entender fenómenos en su totalidad, analizando cómo interactúan las distintas partes de un sistema. Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), esta forma de razonamiento ayuda a simplificar realidades complejas, una competencia indispensable en tiempos de transformación constante.

Filosofía y Literatura

Por su parte, universidades como Stanford y la UAM destacan el papel fundamental del pensamiento matemático, lógico y crítico en la formación académica, los cuales potencian la capacidad de razonar, abstraer y comunicar con precisión. Estas habilidades, explican expertos, son transferibles y aplicables en cualquier disciplina o industria.

Las ingenierías, por ejemplo, impulsan competencias como el pensamiento computacional y el ingenieril, esenciales para resolver problemas estructuradamente, diseñar soluciones eficientes y planificar con base en sostenibilidad. Mientras tanto, carreras como Filosofía y Literatura desarrollan un pensamiento complejo y crítico que permite cuestionar normas, analizar argumentos y generar propuestas éticas e innovadoras.

Finalmente, el desarrollo integral del pensamiento fortalece otras habilidades blandas, como la comunicación, la empatía y la toma de decisiones. Consolidar estas capacidades convierte a los egresados en profesionales adaptables, creativos y altamente competitivos en un entorno laboral en constante evolución.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio demuestra que dejar de fumar aumenta las posibilidades de superar otras adicciones

Las personas adultas que fuman cigarrillos y tienen adicción al alcohol u otras drogas tienen más probabilidades de recuperarse de…

Los enfermeros recuerdan cómo actuar para mantenerse a salvo en un incendio

La atención médica urgente resulta necesaria cuando las quemaduras son profundas o extensas, afectan a cara, manos, pies, genitales o…

Di adiós al dolor de rodilla: cómo frenar la artrosis sin medicamentos ni cirugía

Mejora tu calidad de vida adoptando cambios simples en tu postura y forma de caminar…

La OMS notifica más de 390.000 casos de cólera y 4.300 muertes en lo que va de 2025

Sudán es el país que más preocupa junto con República del Congo, Chad, Yemen y Sudán del Sur…