La banda musical Gusana Ciega denuncia a través del rock las problemáticas sociales de México

18 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
La banda de rock mexicana La Gusana Ciega I Fuente: EP

Entre guitarras y melodías, la banda mexicana transforma sus experiencias en un llamado social

Para Daniel Gutiérrez, vocalista de La Gusana Ciega, la música siempre refleja lo que ocurre a su alrededor. No es solo entretenimiento. Es una forma de hablar por la sociedad. Según él, géneros como el corrido mexicano han crecido porque recogen problemáticas reales: violencia, narcotráfico y otras desgracias sociales. “La aparición de este tipo de música habla de una situación que necesita atención”, explica.

Gutiérrez sostiene que intentar prohibir estas canciones es solo una reacción superficial. “Es el síntoma, no la causa. La música refleja lo que está pasando. Si queremos soluciones, debemos mirar más allá de las letras y atender la problemática que muestran”, comenta. Para él, el rock también cumple esa función. Sus canciones no solo entretienen; buscan hacer pensar y conectar con emociones profundas.

Aunque La Gusana Ciega no toca corridos, están muy conscientes del entorno musical latinoamericano, donde el rock no siempre es la prioridad. Aun así, se han mantenido fieles a su estilo, mezclando influencias anglosajonas con letras en español, y luchando por un público que valore la diversidad musical.

Trayectoria, compromiso y futuro

Con más de 30 años de carrera, La Gusana Ciega ha logrado consolidarse como un referente del rock mexicano. En 2024 hicieron una gira de más de 30 fechas entre México y España, reuniendo a más de 50.000 espectadores. Este año, planean continuar en Europa, participando en el Vive Latino 2025, con paradas en Madrid, Barcelona y Zaragoza.

La banda no se deja llevar por la inmediatez. Su nuevo álbum, Claroscuro, está en proceso y refleja esa filosofía. “No hacemos música rápida solo para subirla. Queremos que perdure, que trascienda”, dice Germán Arroyo, baterista del grupo. Cada tema se piensa, se pule y se construye con paciencia, porque su objetivo es conectar a largo plazo.

Más allá de la música, La Gusana Ciega reflexiona sobre la cultura latinoamericana. Para ellos, no se trata solo de defender tradiciones. “El pueblo tiene que decidir qué quiere ser. Nosotros somos latinos, pero expresamos nuestra identidad de la manera que sentimos hoy”, apunta Gutiérrez. La banda apuesta por una expresión auténtica, que rompa con estereotipos y permita que la música sea un espacio de reflexión y libertad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El espíritu de Lorca vuelve al Teatro Pavón con ‘La Comedia Sin Título’ en el aniversario de su muerte

Doce actores recrean la detención y los últimos momentos de Lorca en un homenaje que une historia y emoción…

Seis expresiones con nombre de mujer que usamos a diario y las curiosas historias que esconden

Muchas frases populares llevan nombres de mujer que han quedado grabados en nuestro idioma…

Pedro Jorge Solans disertará y leerá sus poemas en las Islas Canarias

El escritor carlospacense fue invitado por el Club de Lectura 'Poemas al Viento'…

Descubren una nueva especie de homínidos que coexistió con los primeros humanos

Un grupo de investigadores halla 13 dientes encontrados en Ledi-Geraru, Etiopía, un yacimiento famoso por haber proporcionado las herramientas de…