Guijón expone por primera vez en Europa a ‘Tiburones’, una obra del Museo de Historia Natural de Nueva York

29 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
El Estreno europeo de 'Tiburones'. | EP

Una oportunidad única para explorar el fascinante mundo de los depredadores marinos estadounidenses

El director del Bioparc Acuario de Gijón, Alejandro Beneit, resaltó hoy en la inauguración en el equipamiento gijonés de la exposición Tiburones del Museo de Historia Natural de Nueva York.

Beneit, en declaraciones a los medios antes de la inauguración, subrayó que esta exposición permitirá conocer mejor a los tiburones, animales «imprescindibles» en nuestro ecosistema. Además, destacó la colaboración con el Museo de Historia Natural de Nueva York, una institución de gran importancia.

El Acuario ya goza de prestigio, lo que facilita la colaboración con museos de este tipo, según Beneit. Es la primera vez que se presenta en Europa esta exposición, aunque se trata de una versión «pequeña» de la que tienen en el Museo de Nueva York. La muestra busca desmitificar la imagen de los tiburones, destacando su importancia en la biodiversidad.

Descubre el fascinante mundo de los tiburones

Se pretende «quitar mitos y que sean más conocidos», señaló Beneit, resaltando que la mayoría de los tiburones no son peligrosos para los humanos, pero muchos están amenazados por las actividades humanas. La exposición, incluida con la entrada al Acuario, estará disponible hasta el 30 de septiembre e incluye paneles informativos y muestras de mandíbulas.

Durante la presentación, Beneit destacó el éxito de la inauguración de la muestra, señalando la mejora del Acuario en los últimos cinco años. La exposición se alinea con los objetivos del Acuario en conservación, investigación, divulgación y emocionar a los visitantes, según el director.

Alejandra Castellanos, responsable del Museo de Historia Natural de Nueva York, expresó el deseo de contribuir a los esfuerzos de conservación y a la divulgación científica del Acuario gijonés. La exposición Tiburones nació como una muestra de gran formato en Nueva York en 2022, adaptándose posteriormente para llegar a un público más amplio en todo el mundo.

Desde el Ayuntamiento, la vicealcaldesa Ángela Pumariega (PP) agradeció al Acuario su trabajo en la conservación, divulgación e investigación marina. Destacó que esta exposición será «una parada obligatoria» y resaltó el interés duradero que los tiburones han generado siempre.

La vicealcaldesa también señaló la colaboración entre el Acuario gijonés y el Museo de Historia Natural de Nueva York, evidenciando la creciente relevancia del Acuario. La exposición se espera que sea un éxito y un atractivo importante para la ciudad, subrayó Pumariega. Además, destacó el papel del Acuario como una mirada al mar que el Ayuntamiento quiere recuperar en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

En relación con la exposición, los visitantes podrán explorar la historia evolutiva de los tiburones, conocer su anatomía, diversidad y comportamiento, y aprender sobre su papel en el ecosistema marino. La muestra también destaca las amenazas que enfrentan los tiburones debido a las actividades humanas, como la pesca excesiva.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine español factura 30 millones de euros en los seis primeros meses, ocho más que hace un año

'Padre no hay mas que uno 5' es la película más taquillera del año con 2,5 millones de euros en…
La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…