Golpe a una trama de estafas bancarias de más de 100.000 euros que ha dejado 42 víctimas en distintos puntos de España

4 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Operación policial. | Fuente: GC / EP

Los estafadores suplantaban la identidad de bancos y convencían a los afectados para facilitar códigos personales

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Alicante a siete personas e investigado a otras tres por su presunta implicación en un grupo criminal especializado en estafas bancarias. La trama habría defraudado más de 100.000 euros a 42 víctimas en distintas provincias de España utilizando la técnica conocida como vishing, basada en llamadas telefónicas fraudulentas que simulan ser de entidades bancarias. La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Los estafadores suplantaban la identidad de bancos y contactaban telefónicamente a los afectados, mostrando incluso el número oficial de las entidades en los dispositivos. Bajo el pretexto de ofrecer asistencia técnica, convencían a las víctimas para facilitar códigos de un solo uso o validar operaciones, lo que les permitía ordenar transferencias inmediatas. El dinero era desviado a cuentas intermedias, usadas de forma rápida e intensiva antes de ser vaciadas.

La investigación comenzó en enero de 2024, tras la detección de múltiples denuncias en Alicante. Pronto se descubrió que los delitos se extendían a otras provincias como Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Baleares y Ceuta. El análisis detallado de las denuncias permitió a los agentes comprobar el alcance nacional de la red.

Red de mulas

El trabajo policial reveló la existencia de una red de ‘mulas’ que retiraban o movían el dinero fraudulento. Algunas de estas personas, según la Guardia Civil, habrían sido coaccionadas e incluso privadas de libertad de manera puntual para obligarlas a colaborar en la extracción y entrega del efectivo. Esta práctica evidenció el nivel de organización y la violencia ejercida por los responsables.

En diciembre de 2024, se desplegó el primer dispositivo con registros en Pilar de la Horadada y Algorfa. Allí fueron detenidas seis personas, entre ellas tres supuestos responsables de captar y controlar a las ‘mulas’. También se investigó a otros tres implicados. Posteriormente, en julio de 2025, la investigación alcanzó al presunto líder de la trama, arrestado en Benferri tras un registro en su vivienda donde se incautó diverso material informático.

Todos los detenidos, junto al material intervenido, fueron puestos a disposición judicial en Alicante, quedando en libertad con medidas cautelares. La investigación, dirigida por el Equipo de la Comandancia de Alicante con apoyo del Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) y la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), continúa abierta para esclarecer completamente la red y sus posibles ramificaciones.

No olvides...

La vuelta al cole deja sin beca comedor a casi 1,3 millones de menores vulnerables

La ONG reclama que todos los estudiantes tengan acceso al comedor escolar sin coste Casi 1,3 millones de niños y…

Detenida una pareja por robar en segundas residencias en Sevilla

La investigación comenzó dentro de los servicios para prevenir delitos contra el patrimonio en viviendas y segundas residencias en zonas…

Detenidos dos hombres por el robo de doce motocicletas en Alicante

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a dos varones acusados de la presunta comisión de hasta doce…

La Guardia Civil intercepta a tres encapuchados tras un intento de atraco en un comercio de El Garrobo

Tras recibir el aviso en el Centro Operativo Complejo (062), la Guardia Civil desplegó un dispositivo…