Álvaro Romillo, empresario conocido como CryptoSpain y que donó 100.000 euros al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, ha sido detenido por orden del juez de la Audiencia Nacional que lo investiga por una presunta estafa piramidal vinculada a la empresa Madeira Invest Club (MIC).
Adelantada la noticia por eldiario.es y confirmada por Europa Press a través de fuentes jurídicas, indica que el magistrado José Luis Calama ha levantado el secreto de sumario. Además, ha recibido nuevos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria.
Según estas fuentes, uno de los informes señala que se ha detectado una cuenta en Singapur vinculada al empresario con casi 30 millones de euros. Y el juez considera que la existencia de ese patrimonio en el extranjero supone riesgo de fuga, por lo que ha ordenado su detención. Romillo pasará a disposición judicial este viernes.
Asimismo, el empresario ya estaba citado ese mismo día para declarar como imputado por la presunta estafa piramidal, antes de que se ordenara su arresto.
Calama amplió recientemente el plazo de investigación hasta 2026 y subrayó en un auto el ‘carácter complejo‘ de la causa. Según explicó, la estructura de la presunta organización:
«Incluiría sociedades tanto en España como en el extranjero, cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles titulados por los investigados en diversos países»
Y añadió el magistrado:
«Siendo que las diligencias de investigación acordadas hasta el día de hoy resultan complejas y extensas en relación tanto con los aspectos empresariales, como con los movimientos efectuados por los investigados, lo que conlleva que las diligencias de investigación se encuentren en un estado incipiente»
Paralelamente, Romillo también está investigado en el Tribunal Supremo por la presunta financiación ilegal del partido de Luis ‘Alvise’ Pérez. El empresario confirmó ante el alto tribunal lo mismo que ya había declarado ante Calama que entregó 100.000 euros a ‘Alvise’ para la campaña electoral de las pasadas elecciones europeas.
Por su parte, el eurodiputado reconoció haber recibido el dinero «por dar una charla sobre libertad financiera», aunque negó haberlo destinado a la campaña.
Además, la Policía Nacional, en un informe, sostiene que el dinero entregado por Romillo fue utilizado para «financiar parte de la campaña electoral» y considera ‘evidente‘ que se buscaban ‘fondos opacos‘.
La investigación sobre Madeira Invest Club (MIC) se abrió el pasado año en la Audiencia Nacional. Incluye el caso posibles delitos de estafa agravada, organización criminal, blanqueo de capitales y falsedad documental.
Según las denuncias, existen miles de afectados, representados por el despacho Aránguez Abogados, que asegura que Romillo «alardeaba de ser un gran experto en elusión fiscal y conocedor de criptomonedas».
De acuerdo con la UCO, la plataforma MIC habría recaudado más de 260 millones de euros, supuestamente destinados a inversiones en relojes, vehículos, oro, metales preciosos, alcohol y startups.