García-Castellón y Gadea dejan sus plazas en la Audiencia Nacional y Pedraz sopesa hacerse con el juzgado del Tsunami

18 de abril de 2024
2 minutos de lectura
El juez Manuel García Castellón. | Fuente: Europa Press.

El magistrado se jubila el 16 de octubre de 2024 pero coge permisos y vacaciones pendientes para marchar el 31 de julio y ya no regresar y su juez de apoyo será juez de adscripción territorial en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

ERNESTO EKAIZER/El Periódico de Catalunya

Se mueve el banquillo en la Audiencia Nacional.

El juez Manuel García-Castellón, titular del juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, cuya jubilación está prevista para el 16 de octubre, cuando cumple 72 años, prepara su salida a final de julio próximo, con la utilización de permisos y vacaciones pendientes, un mes después del vencimiento de la comisión de servicios del juez de apoyo del mismo juzgado, Joaquín Gadea, que vencerá el 30 de junio, tras lo cual abandonará la Audiencia para ejercer su puesto en la plaza de su propiedad de juez de Adscripción Territorial (JAT) en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Durante los últimos meses, según ha sabido este periódico, el titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, se ha planteado acudir al concurso para adjudicar la plaza de García-Castellón

Pedraz ya saltó de su juzgado de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional al número 5, tras ocupar interinamente este último a raíz del nombramiento del juez José de la Mata como miembro de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial (Eurojust). Pedraz concursó con la magistrada Mercedes Alaya, quien, como titular del juzgado de instrucción número 6 de Sevilla, investigó casos como el de los ERE de Andalucía. Con 36 años y 8 meses de antigüedad, Pedraz impidió el desembarco de la magistrada en el juzgado 5, mientras que el juez Francisco de Torre ganó, a su vez, la plaza del 1 que dejaba Pedraz y que intentó Alaya­.

La salida de García-Castellón y el vencimiento de la comisión de servicios de Gadea, dejaran completamente libre el juzgado central de instrucción donde se concentran cuarenta y siete piezas del caso Tándem-Villarejo y están pendientes muchos casos de corrupción que afectan al Partido Popular (casos Lezo y Púnica, entre ellos.

Pero, en todo caso, tanto García-Castellón como Gadea, que trabajan codo y elaboran conjuntamente muchas resoluciones, dejarán la Audiencia Nacional después de publicarse la ley de amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a primeros de junio.

Por tanto, les tocará pronunciarse sobre su aplicación a los imputados en el caso de Tsunami Democràtic.

Fuentes judiciales estiman que, habida cuenta del activismo que han exhibido contra la amnistía, muy probablemente elevarán una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Una diligencia que, afirman las fuentes, iría en paralelo a la que también podría presentar la magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Susana Polo, que ha citado a declarar a Carles Puigdemont y a Ruben Wagensberg el 17 y 21 de junio, respectivamente, como imputados en el caso Tsunami Democràtic.

Más difícil de entender es el deseo del juez Pedraz de cambiar nuevamente de juzgado y pasar al 6 tres años después de haberse hecho cargo del número 5.

“La carga de trabajo del juzgado que deja García-Castellón es impresionante. Hay causas que llevan largos años instruyéndose sin que se advierta todavía la luz al final del túnel, para no hablar de las cuarenta y siete piezas separadas del caso Tándem-Villarejo”, dijo una fuente judicial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alicante, Málaga y Murcia tienen hoy alerta amarilla por calor, con máximas de 39ºC

España se prepara para la peor ola de calor del verano que durará hasta el jueves

La jornada más extrema será el martes 5 de agosto, cuando se prevén temperaturas de más de 40°C en el…

Multa millonaria a España por no cumplir a tiempo la directiva europea que obliga a retribuir el permiso parental

La sentencia llega tres días después de que el Gobierno aprobara en el Consejo de Ministros una medida para corregir…

Los NO-Derechos de los presos en España. Cap. 9: Instrucción y educación. Art. 55 y ss.

“La libertad sin educación es siempre un peligro; la educación sin libertad resulta vana”…

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

El expresidente colombiano reitera su inocencia y anuncia que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá…