Gamarra separa la negociación del CGPJ del delito de sedición: «Son cuestiones distintas»

25 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Cuca Gamarra
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra | Fuente: Europa Press

Reconoce que las conversaciones sobre el Poder Judicial están «muy avanzadas» e insiste en que la juez Victoria Rosell «no cumple» los requisitos para formar parte del órgano de gobierno de los jueces

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha desvinculado este martes la negociación del Consejo General del Poder Judicial de la reforma del delito de sedición porque son «cuestiones distintas». Es sí, ha avanzado que el Grupo Popular votará «no» si esa reforma penal llega al Congreso de lo Diputados.

Gamarra ha afirmado que la reforma del delito de sedición responde a un «compromiso personal» de Pedro Sánchez con los independentistas para poder seguir en el Palacio de la Moncloa y ha expresado su rechazo porque pretende «romper» la igualdad de los españoles ante la ley.

La dirigente del PP ha señalado que esta reforma del delito de sedición es un «capítulo más de ese manual de resistencia» de Pedro Sánchez, que está «dispuesto a entregar cualquier cosa con tal de seguir en el poder».

La secretaria general de los populares también ha admitido que las negociaciones entre el Gobierno y su partido para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) están «muy avanzadas» y no ha descartado que pueda cerrarse un acuerdo esta misma semana. Dicho esto, ha insistido en que la juez Victoria Rosell «no cumple» los requisitos para formar parte del órgano de gobierno de los jueces.

En una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press, Gamarra ha afirmado que «lo importante no son los nombres» sino la «condiciones» que deben cumplir los que van a ser nombrados como miembros del CGPJ, un órgano que lleva casi cuatro años con su mandato caducado.

Según ha explicado, se trata de avanzar hacia un cambio en el sistema de elección del CGPJ que «camine hacia lo que Europa marca» y que «no haya ningún tipo de vinculación política» de los nuevos vocales, garantizándose la independencia y profesionalidad de los miembros del Consejo, algo que, en su opinión, «no cumple» la juez Victoria Rosell, actual delegada para la Violencia de Género.

Acuerdos «transparentes»

Ante esas negociaciones del CGPJ, Gamarra ha indicado que su partido «busca las garantías para mantener y garantizar la separación de poderes y que el Poder Judicial tenga la independencia que necesita». Según ha señalado, la oferta judicial del PP es pública porque la presentaron este verano y la remitieron a Moncloa, de forma que las «condiciones» que plantea están ese documento.

Además, ha indicado que los acuerdos sobre el Poder Judicial deben ser «transparentes, públicos y conocerlos los españoles». Se trata de desbloquear la renovación del CGPJ con la «garantía de independencia entre los poderes», según ha resaltado.

Gamarra ha hecho hincapié en la situación en la que se encuentra hoy la Justicia, con Salas del Tribunal Supremo que «ya están en situación de colapso y tienen un 20% menos de efectivos y no pueden ser sustituidos». «Eso nos lleva a que haya un retraso de mil sentencias al año y muchos depósitos pendientes de que se resuelva», ha asegurado.

Al ser preguntada si es posible un acuerdo esta misma semana si las negociaciones están «muy avanzadas», Gamarra ha dejado abierta la posibilidad de que se cierre estos días. «¿Por qué no? Nosotros estamos trabajando para que eso se pueda materializar cuanto antes. Pero las prisas a veces son malas consejeras en los últimos momentos y los últimos momentos de cualquier negociación son los momentos fundamentales».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Constitucional aceptará estudiar la amnistía a Puigdemont pero rechazará levantar la orden de detención

El presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ya ha advertido de que no habrá una resolución antes de fin de año…

El descenso de temperaturas marca el inicio del frío: alertas por viento y oleaje en varias zonas de España

El litoral de Asturias, Cantabria y Galicia se encuentra en alerta amarilla por mala mar…

La UME cumple 20 años como el gran escudo de España frente a las emergencias

Su despliegue más masivo se produjo tras la dana, cuando movilizó a 2.200 efectivos y 600 medios en apenas ocho…

El 81% de los profesores considera que su centro no está totalmente preparado para afrontar emergencias

El 70% reclama protocolos claros y actualizados, y más de la mitad pide formación emocional y práctica para afrontar estas…