Los casi 300 folios de la UCO sobre los chanchullos de Ábalos: lenguaje en clave (las chistorras), 95.000 euros sin justificar y sobres con dinero en efectivo

4 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
El exministro José Luis Ábalos | EP

La Guardia Civil sostiene que el exministro contaba con dos fuentes principales de ingresos en efectivo, el PSOE y aportaciones de su hijo Víctor Ábalos

Como en un puzzle de cifras y movimientos ocultos, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado más de 95.000 euros en gastos realizados por Joexsé Luis Ábalos que no tienen un rastro bancario claro, lo que ha generado dudas sobre el origen de ese dinero.

Este hallazgo forma parte del informe patrimonial -al que ha tenido acceso Fuentes Informadas– encargado por el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de la investigación sobre supuestas irregularidades en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos, entre 2017 y 2021. Según los investigadores, “se refuerza la existencia de ingresos en efectivo no declarados” durante ese periodo. A los billetes de 500 les llaman chistorras y a los de 100, lechugas.

El informe también apunta a “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE sobre las liquidaciones de gastos de Ábalos, algo que los agentes consideran “especialmente relevante” porque “apunta a una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado”. La UCO recoge conversaciones entre el exasesor de Ábalos, Koldo García, y la mujer de este sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE” de la calle Ferraz.

Fuentes del PSOE, por su parte, sostienen que no se trata de pagos ocultos, sino que fueron abonos realizados “en efectivo o mediante transferencia” y que “todos estos movimientos están justificados” en sus cuentas. Según la documentación remitida al Supremo, entre 2017 y 2021 se pagaron a Ábalos 19.638,97 euros en gastos, una parte en efectivo, mientras que Koldo García recibió 12.744,73 euros bajo la misma fórmula.

La UCO destaca que Koldo García y su esposa, Patricia Uriz, usaban un “lenguaje convenido” para referirse al dinero en efectivo de origen desconocido: llamaban “chistorras” a los billetes de 500 euros, “soles” a los de 200, “lechugas” a los de 100 y “folios” al efectivo en general. Los billetes de alto valor se cambiaban por otros más pequeños con ayuda de terceras personas para su circulación.

95.000 euros sin justificación

El informe detalla que Ábalos empleó 95.437,33 euros sin origen conocido, destinados en gran parte a gastos familiares y de mujeres con las que mantuvo relación, así como a la fundación Fiadelso y su sede en Perú. Entre los beneficiarios destacan su hijo Carlos, su exmujer Carolina Perles y sus exparejas Jésica Rodríguez y Andrea, entre otros.

Según la Guardia Civil, entre 2014 y 2018 Ábalos tuvo ingresos estables principalmente de sus nóminas y del alquiler de inmuebles. Sin embargo, a partir de 2017, coincidiendo con su llegada a la secretaría de Organización del PSOE, se observaron ingresos en efectivo más notorios, y se detecta que entre 2014 y 2017 retiró 22.890 euros en efectivo, mientras que entre 2018 y 2024 apenas hay registros de disposiciones.

Dos presuntas fuentes

Los agentes consideran que los ingresos no declarados pudieron provenir de dos fuentes: comisiones por supuestos amaños de obras públicas y pagos mensuales de un comisionista a cambio de adjudicaciones a empresas de su entorno y favores políticos. Mensajes de WhatsApp incorporados a la causa reflejan referencias a una contabilidad A y B de los gastos de Ábalos, custodiada por Koldo García y Patricia Uriz.

Finalmente, la UCO subraya que Ábalos contaba con dos fuentes principales de ingresos en efectivo, el PSOE y aportaciones de su hijo Víctor Ábalos, y que Koldo García sufragaba parte de los gastos del exministro y su entorno de manera habitual. En diez años, se registraron retiradas de 22.890 euros en efectivo, con un paréntesis entre 2018 y 2024, lo que sugiere “la posible existencia de una reserva de dinero en metálico a su disposición”.

No olvides...

El 81% de los profesores considera que su centro no está totalmente preparado para afrontar emergencias

El 70% reclama protocolos claros y actualizados, y más de la mitad pide formación emocional y práctica para afrontar estas…

Barcelona se vuelca con Palestina: más de 70.000 personas marchan contra el “genocidio” en Gaza y el asalto a la flotilla

La movilización llega tres días después del asalto israelí a la Flotilla Global Sumud, un hecho que ha desatado una…

El turismo internacional eleva la economía de España a cifras históricas: deja 92.000 millones de euros en lo que va de año

El gasto medio por turista durante su estancia se situa en 1.457 euros, un promedio de casi 200 euros diarios…

El Gobierno trabaja para traer a España «lo antes posible» a los 50 españoles de la flotilla detenidos en Israel

El ministro Albares asegura que el Ejecutivo mantiene contactos permanentes con las autoridades israelíes para acelerar los procedimientos de liberación…