El Papa León XIV pide en sus primeras palabras que «se tiendan puentes con el diálogo para ser un solo pueblo de paz»

8 de mayo de 2025
4 minutos de lectura
León XVI, nuevo Papa
Primeras palabras del nuevo Papa desde el balcón de la plaza de San Pedro. /FI

El cardenal Prevost, de 69 años, es el primer pontífice norteamericano y el número 267 de la Iglesia que ha pasado gran parte de su ministerio en Perú

Vatican Media Live - Español

El nuevo Papa de la Iglesia católica es el cardenal Robert Francis Prevost, arzobispo de Chicago, y es ya el Pastor de todo el rebaño de Cristo. Guiará a la comunidad católica de la que forman parte 1.500 millones de fieles, con el nombre de León XIV. Estadounidense alejado de las políticas de Trump, ha sido obispo en Perú durante veinte años y tiene ascendencia española por parte de madre. El nuevo Papa hablará también español.

De hecho en sus primeras palabras habló en español para saludar a su diócesis de Perú. León XIV, que ha tenido palabras de cariño para Francisco, voz valiente de la Iglesia, se refirió a la paz y pidió que se tiendan «puentes con el diálogo para ser un solo pueblo en paz».

La paz ha sido su primera referencia y su primer deseo. Dijo León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, que creer Jesús es no creer en las armas.

No estaba entre los principales candidatos, así que hay sorpresa en la elección final que Prevost, que ha tenido una relación muy directa con el Papa Francisco como precepto de la Congregación de los Obispos.
Todo parece indicar que la elección de Prevost apuesta por la continuidad de la labor de Francisco. Manifestaba el padre Ángel en una entrevista en Tele 5 que el nuevo Papa debe tener en cuenta a la mujer, combatir los abusos y atender a los pobres, y expresaba su deseo de que el nuevo pontífice esté cerca de la gente siguiendo el ejemplo de Jesús de Nazaret.

Poco después de las seis

El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, salió al balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para anunciar el nuevo nombre del Papa ya la famosa máxima ‘Habemus Papam’.

La Iglesia ya tiene nuevo pastor: ¡Habemus Papam! La fumata blanca en la plaza de San Pedro, poco después de las seis de la tarde, anuncia la elección del nuevo obispo de Roma, el pontífice que releva al Papa Francisco y que guiará a millones de fieles.

Más de 100.000 personas abarrotan la plaza de San Pedro para seguir en directo este acontecimiento; la plaza ha sido cerrada para controlar el aforo por motivos de seguridad y muchos están en las calles adyacentes. La fumata blanca ha sido recibida con aplausos y gritos de jubilo.

Había mucha expectación y se esperaba que esta primera fumata de la tarde, la tercera desde que comenzó el cónclave, fuese humo blanco que confirma que los 133 cardenales se han puesto de acuerdo para designar al Santo Padre.

Biografía

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.[4]​ Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, graduándose en 1973. En la Universidad Villanova (1973-1977), obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía.

Estudió en la Unión Teológica Católica – Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad (en Teología), con mención en Misión Intercultural, en 1982.

Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y luego obtuvo el doctorado con mención «magna cum laude», con la tesis titulada: «El rol del prior local de la Orden de San Agustín» (1987).

Es políglota, pues habla el inglésespañolitalianofrancésportugués; y lee el latín y el alemán.[5]

Vida religiosa

El 1 de septiembre de 1977, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín, en la provincia de Ntra. Sra. del Buen Consejo, en Saint Louis. Realizó su primera profesión de votos religiosos, el 2 de septiembre de 1978 y realizó su profesión solemne el 29 de agosto de 1981.

Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot.

Fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Perú (1985-1986), siendo vicario parroquial de la Catedral y Canciller.[6]

Entre 1987 a 1988, fue promotor de la pastoral vocacional en EE. UU. y director de misiones de la Provincia agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields (EE.UU.). Además, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.

A su regreso a Perú en 1988, fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de ChulucanasIquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).

En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.

Fue párroco fundador de la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999) y de la Capilla Ntra. Sra. Madre de la Iglesia (hoy Parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 a 1999.

Agustino

En 1998, fue elegido prior provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999. En 2001, el Capítulo General Ordinario lo eligió como prior general. Fue elegido para un segundo mandato de seis años en 2007.

Fue moderador del Instituto «Augustinianum» y responsable de las relaciones de su Orden con los dicasterios vaticanos.

De 2013 a 2014, fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo.
* Fuente Wikipedia

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Fumata blanca: ¡HEBEMUS PAPAM!

Fumata blanca: ¡HABEMUS PAPAM!

Roma ya tiene su nuevo obispo, que ha conseguido la mayoría necesaria del voto de cardenales en la cuarta votación…
La Audiencia Nacional investigará si hubo sabotaje informático

La Audiencia Nacional abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático

Sánchez anuncia una comisión de investigación y exigirá responsabilidades a los operadores privados y Red Eléctrica cree que "se puede…

España recupera casi en su totalidad la energía eléctrica tras una extraña caída del suministro en el apagón más grave de la historia del país

A las 12.33 horas de este lunes desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60%…
pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes-acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd

El féretro de Francisco abandona entre aplausos la Plaza de San Pedro

El ataúd del Papa se trasladará en un vehículo abierto para permitir ver el féretro desde el Vaticano hacia la…