La Fiscalía solicita aplazar el ingreso de Griñán en prisión hasta obtener «un informe más preciso»

12 de enero de 2023
2 minutos de lectura
José Antonio Griñán
Salida de la Audiencia Provincial del expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñan. | Fuente: María José López / Europa Press

Pide «informes que permitan a la forense evacuar un informe más preciso de su ingreso en prisión, que deberá suspenderse entretanto»

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado las actuaciones necesarias que permitan al Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla «evacuar un informe más preciso sobre la procedencia» o no del ingreso en prisión del expresidente socialista de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, ante el cáncer sobrevenido alegando por el mismo frente a su requerimiento de entrada en la cárcel para cumplir seis años y dos días de prisión por malversación en el mecanismo de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos; un ingreso que según el Ministerio Público «deberá suspenderse entretanto» se reciben los nuevos informes.

En su escrito elevado este pasado miércoles a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, recogido por Europa Press, los fiscales delegados en Sevilla de la Fiscalía Especial contra la Corrupción señalan que «a la vista del informe emitido por el Instituto de Medicina Legal de Sevilla de fecha 3 de enero de 2023 conforme al cual, teniendo en cuenta la cercanía del diagnóstico de Griñán y el hecho de que el tratamiento no se ha iniciado, la médico forense, ante la necesidad de hacer un análisis predictivo de la evolución de la enfermedad, concluye ‘la no conveniencia de su ingreso en Centro Penitenciario hasta tanto se confirme la remisión, en su caso, de su Patología Oncológica por los Servicios de Urología y de Oncología Raditerápica’, procede solicitar tales informes que permitan a la forense evacuar un informe más preciso sobre la procedencia de su ingreso en prisión, que deberá suspenderse entretanto».

Además, los fiscales avisan de «la necesidad de que, una vez recibida la información solicitada y emitido nuevo informe por el IML, se recabe el informe de los servicios médicos penitenciarios del Centro de Sevilla, tal y como» ya interesaban en su informe de 22 de noviembre de 2022, según rememoran.

Su entrada en prisión no es compatible con el tratamiento de su enfermedad

En este sentido, desde el Instituto de Medicina Legal de Sevilla han advertido que su entrada en prisión «no ayuda a afrontar una enfermedad de esta entidad, que necesita todos los recursos disponibles que tiene la persona a su alcance», como «un apoyo familiar y social necesario e incluso imprescindible en estos casos».

El informe destaca, además, que aunque los servicios sanitarios de las instituciones penitenciarias son capaces de afrontar «cualquier demanda médica», pesa la consideración de que «los posibles efectos secundarios en el tratamiento hormonal y de radioterapia, así como las frecuentes revisiones, parecen poco compatibles con la dinámica carcelaria».

Además de ello, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla habilitaba un plazo que finaliza a las 15 horas del próximo lunes, para que la Fiscalía Anticorrupción y el PP andaluz se posicionen a cuenta del contenido del citado documento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…