Las falsificaciones de marcas deportivas causan pérdidas de 84 millones al año en España

12 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Artículos falsificados | EP

El 13% de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años reconoce comprar equipamiento deportivo falsificado de forma intencionada

Según los datos más recientes publicados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) con motivo del Día Mundial Antifalsificación, el equipamiento deportivo falsificado implica pérdidas de 84 millones de euros al año para los fabricantes, lo que representa un 12,5% de las ventas.

En el caso de Europa, las pérdidas ascienden a 850 millones de euros al año, cifra que no incluye artículos como las camisetas de fútbol o las zapatillas, que representan una parte muy importante de los 12.000 millones de euros al año estimados que se pierden en prendas de vestir en Europa.

Según el Barómetro de la propiedad intelectual entre los jóvenes de la EUIPO, el 13% de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años reconoce comprar equipamiento deportivo falsificado de forma intencionada, un porcentaje que desciende al 10% en la media europea.

A la luz de estos datos, la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) ha advertido de que la distribución y venta de falsificaciones no sólo perjudica «enormemente» a la economía y al empleo, sino también a la reputación de las empresas y, por supuesto, a la salud y la seguridad del consumidor.

Advertencias sobre las falsificaciones: un riesgo para la economía y la seguridad del consumidor

Así, tanto Andema como la EUIPO destacan que el equipamiento deportivo falsificado puede fallar y contener ingredientes tóxicos o peligrosos.

«No pasan controles de calidad, no cumplen la normativa y, además, son muy nocivos para el medioambiente. Cuando un aficionado a un deporte compra a propósito una falsificación, podemos decir que está tirando piedras sobre su propio tejado poniendo en riesgo su salud, su seguridad y el deporte que tanto le emociona», ha afirmado el director general de Andema, Gerard Guiu.

Andema llama la atención sobre la «esencial» colaboración de las marcas con el deporte a través del patrocinio como argumento disuasorio hacia los aficionados que compran de forma intencionada falsificaciones, y recuerda que este verano se celebrarán grandes acontecimientos deportivos en Europa, como la Eurocopa 2024 o los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París.

«Las empresas titulares de marca son grandes patrocinadores del deporte y de citas importantes para los aficionados, tanto de deportes de masas como minoritarios y son parte esencial para que esos acontecimientos se lleven a cabo. Si las marcas no tuvieran capacidad para patrocinar, se verían afectados el deporte y los eventos deportivos», ha subrayado Gerard Guiu.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación en Gales

Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación en Gales

"Verdadera amiga en momentos difíciles, echaremos mucho de menos la calidez y el espíritu vibrante de Sofía", dijo la tutora…

Karol G y Feid se dejan ver juntos y enamorados en Nueva York

La colombiana acudió muy bien acompañada a la ‘premiere’ de su documental ‘Mañana fue muy bonito’ Karol G y Feid…

El anuncio de aranceles del 50% para la UE sacude de nuevo los mercados y siembra el desconcierto en Europa

El impacto ha sido especialmente severo en el sector bancario español…

Microsoft desmantela una red global de malware que infectó 394.000 ordenadores con ‘Lumma Stealer’

La herramienta fue utilizada por ciberdelincuentes para robar contraseñas, datos bancarios y criptomonedas; la operación conjunta permitió bloquear más de…