El envejecimiento del sistema inmunitario y la importancia de su cuidado

29 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Expertas resaltan que el sistema inmunitario también envejece con los años y aconsejan cuidarlo | EP

La modulación de la inmunidad en la encefalomielitis

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha subrayado la importancia de concienciar sobre el estudio del sistema inmunitario y su impacto en la salud y la enfermedad de las personas. Al mismo tiempo, han destacado que, al igual que otros órganos y sistemas, «el sistema inmunitario también sufre el proceso de envejecimiento».

Durante una jornada del ISCIII con motivo del Día Internacional de la Inmunología, celebrada el 29 de abril, las investigadoras Elena Lorente, Inmaculada Moreno, Isabel Cortegano y Laura Notario explicaron que existen ciertas proteínas que se expresan más en las células envejecidas. Estas células experimentan cambios en su metabolismo y funcionalidad debido al efecto de la edad.

El evento se centró en el efecto del envejecimiento en el sistema inmunitario, conocido como inmunosenescencia. A través de varias charlas, se actualizó el conocimiento sobre temas como la respuesta inmunitaria en bronquiolitis, la inmunidad entrenada en modelos animales, la modulación de la inmunidad en encefalomielitis, la migración linfocitaria y el papel del sistema inmunitario en el proceso de envejecimiento.

Claves para un envejecimiento saludable y activo

Las investigadoras también han explicado que no se puede parar el paso del tiempo, «pero sí hacer que el envejecimiento sea lo más saludable y activo posible». Para ello, han recordado la importancia de «adquirir y practicar hábitos de vida saludables como una dieta sana y equilibrada, la práctica de actividad física, el respeto por las horas de sueño, el mantenimiento de una higiene correcta, la búsqueda de atención sanitaria cuando sea necesario y el evitar hábitos nocivos, como el tabaco, el alcohol y ciertos tipos de alimentación».

En este marco general de prevención y promoción de la salud, cuidar el sistema inmunitario y su funcionamiento se vuelve una de las claves. Mantenerlo activo y preparado para los desafíos diarios es recomendable, por ejemplo, mediante la administración de las vacunas recomendadas en cada etapa de nuestra vida, y haciendo un buen uso de posibles medicamentos que podamos tomar. De esta manera, el sistema inmunitario puede estar en las mejores condiciones posibles frente al paso de los años.

La jornada ha contado en la apertura con Isabel Jado, directora del CNM-ISCIII; María José Buitrago, de la Subdirección General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación del Instituto, y Mercedes Domínguez, responsable del Departamento de Inmunología.

Las charlas fueron impartidas por Belén de Andrés, Jana Baranda y Javier Robles García-Parrado, todos ellos del CNM-ISCIII, y por Javier Redondo, del CIB Margarita Salas (CSIC) y Mónica De la Fuente, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

No olvides...

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…