Registran el paso de más de 1,2 millones de aves por el Estrecho de Gibraltar

10 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Más de 1,2 millones de aves contabilizadas el año pasado durante el Programa Migres - FUNDACIÓN MIGRES

Entre las especies más destacadas se encuentran el milano negro con 271.400 individuos y la cigüeña blanca con 147.500

La Fundación Migres concluye con éxito la vigésimo quinta temporada de censos de aves migratorias en el Estrecho de Gibraltar, registrando un impresionante total de 1,2 millones de animales durante el periodo comprendido entre el 5 de mayo y el 5 de diciembre.

El Programa Migres, que monitorea la migración de aves planeadoras, marinas y costeras, así como paseriformes desde 1997, alcanza un hito este año al cumplir 25 años de censos estandarizados de aves planeadoras (1999-2023).

Según la nota de prensa, la reciente campaña revela el paso de 556.160 aves planeadoras, incluyendo 152.000 cigüeñas y 404.000 rapaces de 35 especies diferentes. Estos censos se llevaron a cabo desde los observatorios de Punta Camorro-Tarifa Tráfico (Tarifa) y Algarrobo (Algeciras), ubicados en la orilla española del Estrecho.

Entre las especies más destacadas se encuentran el milano negro con 271.400 individuos, cigüeña blanca con 147.500, halcón abejero con 67.600, águila calzada con 26.300, águila culebrera con 17.100 y buitre leonado con 13.900. La cigüeña negra y el alimoche, especies amenazadas, también se registraron con cifras notables (4.500 y 3.200, respectivamente).

Este año se cataloga como «bueno» para las aves planeadoras, superando la norma pero manteniéndose dentro de la tendencia al aumento de la última década, impulsado por cifras récord de milanos negros y sólidas poblaciones de cigüeñas, aunque algunas especies experimentan estabilización o disminución, como las águilas calzada y culebrera y el aguilucho cenizo.

La campaña también documenta el paso de flamencos, garzas y espátulas, así como el conteo de 298.650 pequeños migrantes (paseriformes y grupos afines) de 54 especies diferentes.

En cuanto a las aves marinas, se registraron 381.860 durante la migración otoñal, pertenecientes a 52 especies, destacando las 338.000 pardelas cenicientas, 17.200 pardelas baleares, 10.700 alcatraces y diversas especies de gaviotas y charranes.

La temporada fue particularmente positiva para algunas aves marinas amenazadas, como las pardelas baleares o cenicientas, alcas y frailecillos, pero desfavorable para alcatraces y págalos, posiblemente afectados por la gripe aviar.

La Fundación Migres agradece a Capital Energy por financiar la campaña y reconoce la valiosa colaboración de voluntarios y colaboradores, destacando a figuras clave como Eden Ravecca, Anna Connington, Irene Ramirez, Miriam García, y otros, así como la labor de los expertos Alejandro Onrubia, Blanca Pérez y Carlos Torralvo al frente de los censos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Kate Cassidy habla sobre la muerte de Liam Payne: «Pienso en él cada segundo del día»

La influencer también recordó el momento en que supo del fallecimiento del artista…
Alerta planetaria por el impacto de un asteroide

La ONU activa el protocolo de seguridad planetaria ante el posible impacto de un asteroide del tamaño de un campo de fútbol

El impacto del asteroide 2024 YR4 sería como 200 veces la bomba atómica de Hiroshima y aunque el riesgo es…

Sergio Ramos ficha por el Rayados de Monterrey

El campeón de Europa y del mundo con la selección española jugará así en un cuarto equipo en su larga…

Tras la salida de la OMS, Milei retirará a Argentina del Acuerdo de París

En una entrevista con el diario francés Le Point, el presidente argentino lanzó críticas al tratado internacional que establece medidas…