Exdirigentes socialistas critican que el futuro de Cataluña se negocie en una «comisión de encapuchados» en el extranjero

22 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Históricos del PSOE se unen para "derrotar" el "enfrentamiento" de Sánchez: EUROPA PRESS

Antiguos líderes del PSOE se reúnen para expresar su preocupación y rechazo al «bloqueo» del presidente Sánchez por la inseguridad jurídica que genera y lamentan que haya convertido a España en una «anomalía en Europa» por la amnistía

Este martes, exdirigentes socialistas se congregaron en la Fundación Carlos de Amberes para abordar la creciente preocupación en torno a la ley de amnistía, que ha generado un ambiente de bloqueo según los participantes. En la mesa redonda titulada ‘Así no… con estos acuerdos, no’, organizada por el colectivo Fernando de los Ríos, figuras destacadas como Nicolás Redondo, Virgilio Zapatero, Cándido Méndez, Teresa Freixes y José Rodríguez de la Borbolla expresaron su inquietud sobre la situación actual en España.

Nicolás Redondo, ex secretario general del PSE-PSOE y moderador del evento, lamentó la actual condición de España, a la que se refirió como «una anomalía en Europa». Recordó con nostalgia el esfuerzo por equiparar al país con sus homólogos europeos durante la presidencia de Adolfo Suárez. Destacó esa época, ya que, según él, ahora se está perdiendo ese logro con la actual «anomalía» de la ley de amnistía.

Seguridad jurídica

En el encuentro, Teresa Freixes expresó su rechazo a la ley de amnistía. Argumentó que pone en peligro el principio de seguridad jurídica. Señaló que la indefinición de varias circunstancias deja a la sociedad en una posición vulnerable. Calificó de «francamente insultante» que el futuro de Cataluña se haya negociado en una «comisión de encapuchados» en el extranjero en lugar de en las instituciones públicas.

La crítica se extendió al proceso legislativo, con Freixes, que cuestionó la elección de la proposición de ley en lugar del proyecto de ley de amnistía. Según ella, esta elección obvia los informes técnicos y constituye un uso fraudulento que no debería tener cabida en un Estado de Derecho.

José Rodríguez de la Borbolla comparó la forma en que se abordó la Transición con la actual actuación de Pedro Sánchez. Sostuvo que durante la Transición hubo un «compromiso con la creación de una nueva situación en España», mientras que ahora se está creando un «campo de batalla» en lugar de un campo de juego. De esta manera, expresó su preocupación por la aparente volatilización del pensamiento social reformista en la actualidad.

La reunión contó también con la presencia de otras figuras prominentes como José Luis Corcuera, José Barrionuevo, Soledad Becerril, miembros de La Tercera España, Rafael Arias-Salgado y Edmundo Bal, entre otros.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…